Villares y la presidenta de la comisión de pesca del Parlamento Europeo acuerdan reclamar al nuevo comisario una reforma integral de la PPC

  • El titular de Mar aborda con la eurodiputada española las principales demandas de los sector pesquero en Bruselas como la futura reforma de la PPC, la gestión de las posibilidades pesqueras en los caladeros comunitarios o la competencia desleal de terceros países
  • También resaltó la oportunidad que supone que el Ejecutivo comunitario cuente con una cartera específica de Pesca que permita abordar las necesidades de esta actividad estratégica para Galicia de manera particular
  • A Consellería del Mar remitió a la Comisión un escrito en el que se recogen aportacións en el proceso de consulta pública del proceso de revisión de la PPC en línea con el acordado por unanimidad en el Consejo Gallego de Pesca del año 2022

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, mantuvo un encuentro de trabajo con la presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, en el que reclamó un mayor protagonismo de Galicia, como principal región pesquera de Europa, en el diseño y desarrollo de la política pesquería comunitaria. En esta línea, puso en valor a experiencia acumulada de la administración autonómica y el modelo de gestión gallego basado en la cogobernanza con el propio sector como fórmula de éxito.

El titular de Mar trasladó a la también eurodiputada española las principales demandas del sector pesquero gallego como la reforma de la Política Pesquería Común (PPC), una mejor gestión de las posibilidades de pesca en los caladeros comunitarios basados en los mejores informes científicos o medidas que permitan atajar la competencia desleal de terceros países y que permitan avanzar en el level playing field. Así, manifestó que la flota gallega es referente internacional en buenas prácticas y sostenibilidad por lo que puso de manifiesto a importancia de que la legislación no permita la entrada en el comprado europeo de productos de otros Estados con legislaciones mucho más losas en el que respeto al medio ambiente.

Otro de los asuntos que estuvo arriba de la mesa fue lo veto de la Comisión Europea a la pesca de fondo en 87 zonas de aguas comunitarias y que fue recurrido por la Organización de Productores Pesqueros de Burela en conjunto con 16 compañías afectadas. Un proceso en el que la Xunta participa como coadyuvante de la parte demandante por el impacto negativo de esta decisión que afecta directamente a 200 embarcaciones e indirectamente la otras 946 de artes menores. El conselleiro reiteró que este asunto deja en evidencia a necesidad de que la actuación de la Comisión en el ámbito pesquero debe de ser equilibrada y ponderar factores económicos y sociales además del ambiental.

Comisario de Pesca

A presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, puso en valor el anuncio de la presidenta del Ejecutivo comunitario, *Úrsula von diere Leyen, de crear una cartera propia de Pesca lo que entiende que marca un nuevo ciclo para la pesca europea. De este modo, señaló la importancia que tiene la pesca en la diversificación de las economías costeras y la necesidad de dar un giro a la política pesquera de la Unión de los últimos años para que también responda a los factores socioeconómicos y no solo al ambiental. Algo que espera trasladar a la persona designada para ocupar esta responsabilidad en las próximas semanas cuando se someta al procedimiento de idoneidad en la Comisión de Pesca de la Eurocámara.

Alfonso Villares compartió la valoración de Crespo, a quién situó cómo nueva aliada de la pesca gallega en Bruselas, y destacó que esa nueva composición de la Comisión brindará mayores posibilidades de articular soluciones especificas y eficaces a los desafíos a los que se enfrenta la industria pesquera. También recordó que era algo muy demandado por el propia cadena mar-industria y que deja de manifiesto a importancia estratégica de este sector primario, tanto en el ámbito económico como instrumento para alcanzar la necesaria soberanía alimentaria de Europa.

Propuestas gallegas

El conselleiro del Mar compartió con la representante comunitaria las propuestas gallegas en el ámbito pesquero y que fueron remitidas en las últimas semanas a Bruselas en dos documentos. Por un lado, en la respuesta a la Comunicación de la Comisión Europea sobre Pesca Sostenible remitida en junio al Parlamento Europeo y al Consejo y recientemente en la respuesta a la consulta pública para la evaluación de la PPC.

En ambos escritos el Gobierno gallego volvió a reivindicar la hoja de ruta alcanzada por consenso en el Consejo Gallego de Pesca del 2022 en cuya elaboración participó el conjunto de la cadena mar-industria. Un acuerdo que recoge la posición de Galicia en aspectos esenciales como el relevo generacional, la sostenibilidad, la igualdad de condiciones en su desarrollo así como la adaptación al cambio climático y la cogobernanza global.