Villares pone en valor la pesca artesanal como modelo de sostenibilidad y destaca la merluza como sinónimo de calidad, frescura y sabor

  • El conselleiro resalta la trayectoria de esta empresa, fundada en el 2005, referente nacional en la distribución de esta especie de la que se comercializaron en la tórtola cedeiresa 670 toneladas el año pasado
  • Juan García Pesca participó junto con armadores ‘volanteiros’ locales en la creación de la etiqueta DoNorte con el objetivo de que este producto, muy valorado en los comprados, sea fácilmente reconocido por los consumidores
  • El responsable autonómico señaló la importancia del conjunto de la cadena mar-industria en los ayuntamientos costeros cómo motores de actividad económica y generación de empleo de calidad


El conselleiro del Mar en funciones, Alfonso Villares, visitó esta mañana las instalaciones de Juan García Pesca en el municipio coruñés de Cedeira donde puso en valor a pesca artesanal como modelo de actividad pesquera sostenible. El responsable autonómico ensalzó la importancia de apostar por el producto @de proximidade y destacó la calidad, frescura y sabor de la merluza de volanta, especie de la que se comercializaron en la tórtola de este ayuntamiento 670 toneladas el año pasado lo que supuso una facturación de más de 2,5 millones de euros.

Alfonso Villares resaltó la trayectoria de Juan García Pesca, fundada en el año 2005, que gracias a su bueno hacer y apostando siempre por la calidad y cuidado de la materia prima es hoy un referente nacional en su comercialización, procesando 80 toneladas semanales. En su apuesta por revalorizar este producto impulsó en el 2020, junto con armadores ‘volanteiros’ locales, la creación de la marca DoNorte con la que identificar su merluza de costa con el objetivo de que este producto, muy valorado por sus calidades nutricionales y culinarias en los comprados, sea fácilmente reconocible por parte del consumidor.

El titular de mar señaló el importante papel que juegan las empresas de elaborados y comercialización de los productos pesqueros gallegos dentro de la cadena mar-industria, una actividad esencial para la economía gallega y de manera muy especial para los ayuntamientos costeros, contribuyendo al dinamismo económico y la generación de empleo de calidad. En esta línea reiteró el compromiso del Gobierno gallego de continuar apoyando al conjunto del sector pesquero para que mantenga su posición de referente internacional de calidad, profesionalidad y sostenibilidad.