Reabren la campaña del bocarte en el noroeste con 210 toneladas

  • El sector pesquero del noroeste logra reabrir la captura de bocarte, con una cuota de 210 toneladas y un tope de mil kilos diarios por barco hasta el 30 de noviembre.

El bocarte vuelve a protagonizar la actividad pesquera en el noroeste de la península. Tras un cierre inesperado en agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado luz verde a la reapertura de la campaña para los cerqueros que faenan desde Fisterra hasta la desembocadura del Bidasoa, permitiendo así aprovechar al máximo una cuota que se había quedado sin completar. La campaña, que oficialmente comenzó este 25 de octubre, permitirá a los pescadores capturar hasta mil kilos de bocarte por barco al día, independientemente de su tamaño o número de tripulantes, con un límite global de 210 toneladas.

La decisión del ministerio llega tras una solicitud formal de la Asociación de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico), que planteó la reapertura como una medida clave para el sector. La cantidad permitida duplica el límite que se había establecido antes del cierre de verano, cuando las capturas diarias se limitaron a 500 kilos debido a la proximidad del agotamiento de la cuota anual del noroeste.

Esta reapertura responde a la intención del sector de maximizar las capturas restantes antes de que la campaña finalice el 30 de noviembre o hasta que se alcance el cupo, lo que suceda primero. Según las estimaciones, tras un ajuste de cuotas por los excedentes no utilizados en 2022, al sector le quedaban alrededor de 43.000 kilos disponibles. Aunque esta cantidad era considerada insuficiente inicialmente, la presión del sector ha sido decisiva para establecer un nuevo marco de pesca que permita a los cerqueros compensar sus jornadas y atender la alta demanda de bocarte en el mercado nacional.

El regreso del bocarte fresco a los mercados representa una oportunidad para los consumidores y un alivio para los pescadores del noroeste, que confían en que esta segunda oportunidad reactive la actividad en los puertos y mitigue las pérdidas sufridas por el cierre anticipado de la campaña.