- Estas aportaciones, incluidas en la primera convocatoria del FEMPA, cubrirán el 50% del importe subvencionable, pudiendo este porcentaje elevarse al 100% si el proyecto es de índole colectivo y tiene características innovadoras
- Las actuaciones previstas están destinadas a fomentar la calidad y valor añadida de los productos, la mejora de la eficiencia energética o la economía circular
- A través del FEMP 2016-2023, el Gobierno gallego también inyectó más de 105 millones de euros, que permitieron desarrollar 380 iniciativas y movilizar una inversión de más de 200 millones
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado martes la orden por la que se establecen las bases y se regula el procedimiento para la concesión en régimen de concurrencia competitiva de ayudas para inversiones en pymes de transformación de los productos pesqueros y de acuicultura, cofinanciados con la primera convocatoria del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) 2024.
De este modo, la Consellería del Mar que dirige Alfonso Villares destina a la mejora de la competitividad y de la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas gallegas de esta categoría 19 millones de euros, que se distribuyen en las siguientes anualidades: 2024 (9 millones) y 2025 (10 millones). El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado desde el día de mañana, viernes.
Con estas ayudas, el Gobierno gallego aporta el 50% del importe subvencionable de cada una de ellas, pudiendo este porcentaje elevarse al 100% en caso de que los proyectos cumplan los requisitos de que tanto el interés como las beneficiarias sean colectivos, tengan características innovadoras o garanticen el acceso del público a sus resultados.

Entre las acciones que son objeto de apoyo, cofinanciados con el Fondo Europeo Martítimo y de Pesca, está la de fomentar la calidad y valor añadida de los productos; aumentar la eficiencia energética; reducir el impacto en medio ambiente; mejorar la movilidad sostenible de la distribución de productos de la pesca; favorecer la economía circular mediante la prevención y optimización de los procesos, minimización de los residuos, el aprovechamiento comercial de las capturas no deseadas o subprodutos, el uso de descartes para el desarrollo de subprodutos, la transformación de capturas de pescado comercial que no puedan destinarse al consumo humano; o fomentar la transformación de productos de acuicultura ecológica.
Los beneficiarios de estas subvenciones son las pequeñas y medias empresas de transformación de los productos pesqueros y de acuicultura que realizan inversiones que contribuyen la, entre otras cuestiones, ahorrar energía, mejorar la seguridad u optimizar los procesos de transformación.
Más acercas
El nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) financia proyectos de aplicación de la nueva reforma de la Política Pesquería Común y presta apoyo fnancieiro a pescadores, acuicultores y poblaciones costeras para su adaptación a las nuevas normas. Además, tiene en cuenta proyectos destinados a fomentar el “crecimiento azul” y la creación de puestos de trabajo, al amparo de la política integrada de la Unión Europea.
Este tipo de apoyos se suma a los ya ejecutados en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca (2016-2023), a través del que la administración autonómica inyectó más de 105 millones de euros al sector, que permitieron desarrollar 380 iniciativas y movilizar una inversión de más de 200 millones de euros.