Proyectos industriales amenazan el marisqueo en la Ría de Arousa

  • Expertos y colectivos alertan sobre el impacto de la planta de celulosa de Altri y la reapertura de la mina de Touro en el ecosistema de la Ría de Arousa, convocando una manifestación el 22 de marzo en defensa del sector marisquero.

La Ría de Arousa, joya del marisqueo gallego, enfrenta amenazas que podrían alterar su equilibrio ecológico y económico. La planta de celulosa proyectada por Altri en Palas de Rei y la posible reapertura de la mina de Touro generan preocupación entre expertos y comunidades locales.

El pasado 6 de marzo, el Salón Peña de Cambados acogió un foro organizado por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) titulado «¿Desaparecerá la actividad marisquera con Altri y la Mina de Touro?». En él, Xaquín Rubido, presidente de la PDRA, destacó la necesidad de declarar al sector marisquero como «de interés general», enfatizando la urgencia de recuperar las rías y apoyar a un sector que sufrió pérdidas del 70% en el último año. Rubido alertó que la implementación de proyectos como los de Altri y la mina de Touro podría intensificar el declive productivo y el deterioro de la ría.

Horacio García, profesor de Geografía Física en la USC, señaló que la documentación ambiental de Altri omite una visión integral del río Ulla, tratándolo como segmentos aislados en lugar de un sistema continuo. García subrayó que las proyecciones climáticas indican una disminución del 8,39% en las aportaciones hídricas del Ulla y la Ría de Arousa para 2039, lo que plantea escenarios más restrictivos que los actuales.

Por su parte, Serafín González, investigador del CSIC, criticó que no hay diferencias sustanciales entre el actual proyecto de la mina de Touro y el que fue denegado en 2021 por su impacto ambiental. González cuestionó la credibilidad del proyecto, señalando que persisten los mismos riesgos ambientales y sociales.

La preocupación no se limita al ámbito académico. La Asociación Ecologista Adega ha decidido llevar a la Xunta de Galicia a los tribunales por desproteger el medio ambiente en una zona donde Altri pretende desarrollar su proyecto en Palas de Rei. Acusan a la Xunta de eliminar la protección especial de un terreno contiguo a la Serra do Careón, área protegida dentro de la Rede Natura, favoreciendo intereses privados sobre el interés público.

Además, en diciembre de 2024, decenas de miles de personas se manifestaron en Santiago contra la construcción de la planta de celulosa de Altri, respaldada por la Xunta. Los opositores, preocupados por los daños ambientales, destacaron que la planta utilizaría enormes cantidades de agua del río Ulla y emitiría aguas residuales tratadas, afectando potencialmente la Ría de Arousa.

En respuesta a estas inquietudes, la PDRA ha convocado una manifestación el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, en A Pobra do Caramiñal. El objetivo es defender un modelo de país basado en recursos locales y oponerse a industrias consideradas depredadoras y expoliadoras.

La comunidad gallega se encuentra en una encrucijada, debatiendo entre el desarrollo industrial y la preservación de su patrimonio natural y económico. La movilización social y el diálogo serán cruciales para determinar el futuro de la Ría de Arousa y su sector marisquero.