- Galicia impulsa un estudio pionero para reforzar la resistencia de bivalvos ante episodios de baja salinidad mediante biotecnología aplicada y acuicultura sostenible.
El sector marisquero gallego da un paso adelante en la lucha contra la mortalidad de los bivalvos con el lanzamiento del proyecto biorem, una iniciativa respaldada por la xunta de galicia y desarrollada en colaboración con el centro tecnológico del clúster de la acuicultura (cetga). con una inversión plurianual de casi 700 mil euros, el proyecto busca implementar soluciones biotecnológicas innovadoras para mejorar la resiliencia de la almeja japónica y el berberecho frente a episodios de baja salinidad derivados de factores climáticos extremos.
Biorem tiene como objetivo identificar y seleccionar cepas bacterianas con propiedades probióticas que puedan ser utilizadas para desarrollar estrategias de biorremediación ambiental, mejorando la salud del sustrato donde se cultivan los bivalvos. este enfoque no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, sino que también fortalecerá la sostenibilidad del sector y aumentará su competitividad en los mercados internacionales.
Un esfuerzo conjunto para el futuro del marisqueo
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la universidad de a coruña, a través de su centro de investigación científica avanzada (cica) y el grupo microalgae de la facultad de ciencias. esta alianza entre administración, centros de investigación y sector productivo posiciona a galicia como referente en investigación marina y biotecnología aplicada al marisqueo.

Según el conselleiro do mar, alfonso villares, esta iniciativa responde a la necesidad de enfrentar los desafíos actuales del sector, como la caída de la producción debido a factores ambientales adversos. villares ha destacado el papel de la ciencia en la búsqueda de soluciones que garanticen la preservación del recurso y el sustento de las comunidades marisqueras.
Impacto en el sector y compromiso con la sostenibilidad
La producción de bivalvos es una actividad estratégica para la economía gallega, y su viabilidad está amenazada por factores como el cambio climático, la contaminación y la proliferación de especies invasoras. la elevada mortalidad registrada en el otoño de 2023 puso de manifiesto la urgencia de adoptar medidas científicas para mitigar estos impactos y garantizar la adaptación de los cultivos a las nuevas condiciones ambientales.
Con el proyecto biorem, galicia refuerza su compromiso con una acuicultura sostenible y resiliente, apostando por la investigación y la innovación como vías para consolidar el futuro del marisqueo, mantener el empleo en las zonas costeras y asegurar la calidad de los productos destinados a los mercados nacionales e internacionales.