Protesta en el Intecmar ante la visita de los conselleiros de Mar y Medio Ambiente

  • El sector del mar protesta en el Intecmar contra proyectos que amenazan la Ría de Arousa, como Altri y la Mina de Touro, en presencia de la Xunta.

La tensión en el sector pesquero gallego sigue en aumento. Durante la visita de los conselleiros de Mar, Alfonso Villares, y de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, al Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) en Vilagarcía de Arousa, un grupo de representantes del sector y de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) protagonizó una protesta en defensa del litoral gallego.

Con pancartas y al grito de “Nin Altri nin Mina, coidemos a ría”, los manifestantes denunciaron la postura de la Xunta de Galicia ante dos proyectos que consideran una amenaza directa para el ecosistema marino y la actividad pesquera: la factoría de celulosa de Altri en Palas de Rei y la reapertura de la Mina de Touro.

Un conflicto que se intensifica

La PDRA ha denunciado en reiteradas ocasiones que la Xunta está allanando el camino para estos proyectos, catalogándolos como Proxectos Industriais Estratéxicos (PIE), una figura que agiliza su tramitación administrativa. Según la plataforma, esto supone un respaldo institucional a industrias que pueden tener un alto impacto medioambiental.

“El Gobierno gallego les está poniendo una alfombra roja a dos proyectos altamente contaminantes que pondrán en peligro el Ulla y la Ría de Arousa”, señalaron desde la PDRA, advirtiendo que el vertido de residuos industriales podría afectar a más de 140.000 personas que dependen de este río para el suministro de agua potable.

Primera luz verde a Altri

Uno de los aspectos que más indignación ha generado en el sector es que la Consellería de Medio Ambiente firmó el pasado 14 de marzo la primera Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el proyecto de Altri. Desde la PDRA critican que esta decisión se tomó de forma “exprés” y con un “carácter político”, sin una evaluación ambiental rigurosa y sin tener en cuenta las advertencias de científicos y expertos sobre los riesgos del proyecto.

Una protesta que crece

La movilización del sector pesquero no se limita a la protesta en Vilagarcía. La PDRA ha convocado una gran manifestación el próximo 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, en A Pobra do Caramiñal. “Será una muestra de la dignidad de todo un pueblo, de la tierra al mar, unidos como nunca para decir no a este expolio”, afirman desde la organización.

El sector teme que tanto la fábrica de celulosa como la mina puedan tener un impacto irreversible en los bancos marisqueros y en la calidad del agua, lo que pondría en peligro miles de empleos vinculados a la pesca y el marisqueo.

Entre la protesta y la gestión medioambiental

Mientras en las puertas del Intecmar se alzaban las voces de protesta, en el interior del edificio los conselleiros Villares y Vázquez firmaban un acuerdo para ampliar la colaboración en el ámbito de la oceanografía operacional. Esta alianza permitirá reforzar el Observatorio Costero de Galicia, una herramienta clave en la monitorización de eventos extremos y la gestión sostenible del litoral.

La Xunta destaca que esta red de observación océano-meteorológica es fundamental para la resiliencia ante el cambio climático y la protección de los recursos marinos. Sin embargo, para los manifestantes, esta gestión medioambiental choca con el respaldo del Gobierno gallego a proyectos industriales que podrían poner en jaque el equilibrio ecológico de la ría.

El futuro de la Ría de Arousa, en juego

El conflicto entre el sector pesquero y la Xunta está lejos de resolverse. La decisión de seguir adelante con la tramitación de Altri y la Mina de Touro ha encendido todas las alarmas en la comunidad marinera. Con una gran manifestación en el horizonte y un sector cada vez más movilizado, la batalla por el futuro de la Ría de Arousa entra en un punto crítico.