Profesionales del mar: el oficio que vuelve a tener futuro

  • El curso de la Aixola sobre artes y aparatos de pesca forma la nueva generación de un oficio clave y con salida laboral, con un certificado profesional y prácticas reales.

Profesionales del mar: el oficio que vuelve a tener futuro

Un curso único en Galicia ofrece formación especializada en confección y mantenimiento de artes y aparatos de pesca, con un alto nivel de inserción laboral.

En tiempos en los que muchas ocupaciones tradicionales parecen esmorecer, el trabajo manual vinculado al mar vuelve a abrir caminos de futuro profesional. Es el caso del curso de “Confección y mantenimiento de artes y aparatos” que viene de convocar el Centro de Formación A Aixola, situado en el puerto de Marín (Pontevedra), y que es único en su especialidad en toda Galicia.

Organizado por la Consellería del Mar y gestionado por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, este curso gratuito ofrece 390 horas de formación teórico-práctica, entre lo 7 de abril y el 11 de julio de 2025, y culmina con la obtención de un certificado profesional de nivel 2 reconocido oficialmente, que permite la inscripción en el régimen especial del mar.

La ficha completa y el formulario de inscripción están disponibles en: aixola.cetmar.org

Una profesión artesanal… y estratégica

A pesar de su carácter tradicional, la confección y mantenimiento de artes de pesca es una competencia técnica altamente demandada por los profesionales del mar, cofradías y empresas #auxiliar del sector marítimo-pesquero. La escasez de personal cualificado convierte esta formación en una oportunidad real de empleo, como demuestran los índices de inserción laboral de las ediciones anteriores del curso.

Durante las sesiones formativas, el alumnado aprenderá a diseñar, fabricar y reparar redes, aparatos y útiles de pesca, tanto tradicionales como modernos, adaptándose a las diferentes artes y técnicas utilizadas en el litoral gallego. Además, el curso incluye prácticas en empresas reales, que permiten un contacto directo con el comprado laboral y con las necesidades del sector.

Según fuentes del propio centro, el perfil ideal de los participantes incluye personas jóvenes, desempleadas, profesionales del mar que busquen diversificar funciones, o quien pretenda reorientar su futuro laboral hacia un oficio que, aunque poco visibilizado, resulta clave para el funcionamiento diario de las actividades pesqueras.

La formación como herramienta de futuro

El curso de La Aixola encaja en un marco más amplio de políticas que buscan garantizar el relieve generacional en el sector pesquero gallego, al tiempo que se profesionalizan ocupaciones manuales que requieren conocimientos técnicos específicos y experiencia práctica.

A través del Plan de Competitividad y Sostenibilidad 2024-2025, la Xunta de Galicia está impulsando medidas para fortalecer el tejido socioeconómico de las villas marineras. Y la formación es, sin duda, una de las más estratégicas: sin personas formadas no hay futuro para el mar, ni para muchas de las actividades que dependen de él.

No es casualidad que La Aixola sea el único centro acreditado para impartir esta formación en Galicia. Su experiencia, combinada con la capacidad técnica de CETMAR y el apoyo institucional, configuran un modelo de formación profesional adaptado a lo que hoy demanda el sector: eficiencia, sostenibilidad e identidad territorial.

Más información e inscripción:

Web oficial: https://aixola.cetmar.org
Correo electrónico: aixola@cetmar.org
Teléfono: 886 206 915