Pescaderías tradicionales: clave en el futuro de los productos acuícolas

  • Los Focus Groups en Madrid revelan cómo las pescaderías perciben la sostenibilidad, el bienestar animal y el valor saludable de los productos acuícolas en el marco del proyecto F4BAC.

El sector minorista de productos pesqueros está en el centro del debate sobre sostenibilidad, bienestar animal y salud en los productos acuícolas. A finales de octubre, Madrid acogió los primeros Focus Groups del proyecto F4BAC, donde pescaderos y pescaderas profesionales compartieron su visión sobre una industria que ya representa el 50% de la oferta en sus establecimientos.

La voz de los expertos en las pescaderías

Liderado por FEDEPESCA y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, el proyecto F4BAC tiene como objetivo fomentar la comercialización de productos acuícolas a través de la sensibilización y el conocimiento del sector. Estos grupos focales, financiados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), son clave para comprender cómo perciben los minoristas aspectos como la sostenibilidad, el bienestar animal o las propiedades saludables de estos productos.

La importancia de las pescaderías tradicionales como prescriptoras de consumo es innegable. No solo orientan a los consumidores en sus decisiones, sino que también pueden influir en la adopción de prácticas más sostenibles en toda la cadena de valor. Por ello, el proyecto busca analizar si las percepciones sobre los productos acuícolas varían según la categoría, como pescados o moluscos bivalvos, y si hay diferencias entre regiones.

Madrid, el primer paso de un análisis nacional

En Madrid participaron cerca de diez profesionales del sector en dinámicas y debates que permitieron identificar inquietudes y tendencias. Una de las conclusiones más destacadas fue la necesidad de mayor información sobre la alimentación de los productos acuícolas. También quedó patente que la percepción varía significativamente según el tipo de producto: mientras los moluscos bivalvos generan confianza, los pescados de acuicultura enfrentan retos en cuanto a su aceptación.

Javier Ojeda, gerente de APROMAR, estuvo presente en los debates, reforzando la conexión entre productores y minoristas. Esta colaboración directa subraya la relevancia de proyectos como F4BAC para construir un puente entre las demandas del mercado y las prácticas de la industria acuícola.

Un enfoque regional para capturar diferencias locales

El proyecto no se detendrá en Madrid. En los primeros meses de 2025 se replicarán estos Focus Groups en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. La intención es contrastar cómo las percepciones sobre los productos acuícolas pueden variar según la región y adaptar las estrategias de comunicación y comercialización en consecuencia.

Hacia un futuro informado y sostenible

Los resultados de estas actividades serán recopilados en un documento técnico que abordará temas clave como los sistemas de producción y la sostenibilidad de los productos acuícolas. Esta información no solo beneficiará al sector minorista, sino que también llegará a los consumidores finales, promoviendo una toma de decisiones más consciente y alineada con los desafíos ambientales y alimentarios actuales.

Con proyectos como F4BAC, el sector acuícola avanza hacia una mayor transparencia y diálogo, asegurando que los productos del mar sigan siendo una fuente confiable y sostenible de alimento para las futuras generaciones.