Nuevas licencias para modernizar y reforzar los puertos gallegos

  • La Xunta adjudica licencias para practicaje y amarre en puertos clave, apostando por la eficiencia, seguridad y competitividad en el transporte marítimo comercial.

Galicia avanza en la modernización de sus infraestructuras portuarias con la adjudicación de nuevas licencias de practicaje y amarre en siete puertos comerciales de la comunidad. Esta medida, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG), refuerza las operaciones técnicas esenciales para garantizar la entrada y maniobra segura de buques de gran tonelaje en los puertos de Cariño, Burela, Viveiro-Celeiro, Cee, Laxe, Corcubión y Sada, todos ellos de titularidad autonómica.

La Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, ha otorgado dos licencias específicas: una por 10 años para los puertos de la Mariña lucense (Cariño, Burela y Viveiro-Celeiro), y otra por 5 años prorrogables para los de Cee, Laxe, Corcubión y Sada. Ambas incluyen compensaciones económicas a los prestadores de servicios, asegurando la sostenibilidad y rentabilidad de estas operaciones estratégicas.

Un paso adelante en la gestión portuaria

La adjudicación de estas licencias tiene como objetivo optimizar la seguridad y eficiencia de los servicios portuarios, fundamentales para el comercio marítimo en Galicia. Los servicios de practicaje, que consisten en asesorar a los capitanes de grandes buques en maniobras complejas, y los de amarre y desamarre, que garantizan la estabilidad de las embarcaciones en puerto, son piezas clave para el correcto funcionamiento de los puertos.

Las tarifas y condiciones establecidas en los permisos han sido diseñadas siguiendo los pliegos aprobados por el Consello Reitor de Portos de Galicia. Este proceso asegura la transparencia, competitividad y equilibrio económico en la prestación de servicios, alineándose con las necesidades de un sector en constante evolución.

Impacto estratégico en el comercio marítimo

La decisión no solo refuerza la operatividad de los puertos implicados, sino que también consolida a Galicia como un enclave estratégico en el transporte marítimo. Estos puertos, aunque de menor tamaño en comparación con Vigo o A Coruña, desempeñan un papel crucial en la distribución de mercancías, contribuyendo al dinamismo económico de sus áreas de influencia.

Además, la incorporación de licencias renovadas garantiza que los servicios se presten bajo los estándares de calidad y seguridad más exigentes, impulsando la confianza de operadores internacionales y reforzando la competitividad de Galicia en el mercado global.

Hacia una red portuaria más eficiente y conectada

Con esta medida, la Xunta no solo asegura el buen funcionamiento de los servicios técnico-náuticos, sino que también sienta las bases para una gestión portuaria más moderna y eficiente. En un contexto donde la sostenibilidad y la competitividad son esenciales, esta adjudicación se perfila como un avance clave para posicionar a Galicia como referente en el comercio marítimo europeo.

Mientras grandes puertos como Vigo o Ferrol lideran en volumen de tráfico, la apuesta por infraestructuras más pequeñas pero estratégicas evidencia un compromiso con la diversificación y el equilibrio territorial, esenciales para el desarrollo económico y social de la región.