- Galicia avanza en la regulación de las “demasías”, permitiendo a las cofradías destinar ingresos por excedentes de marisco a reforzar su autonomía económica.
El sector del marisqueo en Galicia está a punto de beneficiarse de un cambio clave en su marco normativo. La regulación de las conocidas como “demasías”, incluida en la modificación de la Ley de Cofradías de Pescadores y que se tramita junto con los presupuestos de 2025, permitirá a estas entidades contar como recurso propio los ingresos obtenidos de la primera venta de excedentes de marisco. Esta medida, defendida por la Consellería do Mar, busca mejorar la financiación de las cofradías y garantizar su autonomía económica.
El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó durante un encuentro con las federaciones de cofradías gallegas que esta regulación ofrecerá una gestión uniforme y transparente de los excedentes, bajo criterios establecidos en los planes de gestión y las autorizaciones mensuales. Según Villares, este paso normativo no solo refuerza la autosuficiencia de las cofradías, sino que también ordena una práctica necesaria para la sostenibilidad del sector.

Además, el titular del Mar repasó los avances del Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo en Galicia, dotado con 123 millones de euros. De esta cifra, ya se han ejecutado más de 50 millones en ayudas directas, apoyo económico y planificación. Entre las actuaciones destacadas se incluyen medidas extraordinarias para profesionales del sector, la gestión integral de recursos biológicos marinos y proyectos de recuperación de biodiversidad.
El encuentro también subrayó el papel de la investigación en la sostenibilidad pesquera, con iniciativas lideradas por centros como el CIMA, Cetmar y el Intecmar, además de colaboraciones con universidades a través de la plataforma Redemar. Estas acciones posicionan a Galicia como referente en investigación marina y gestión sostenible de recursos.
Este modelo de cogobernanza entre la administración y el sector continúa consolidándose como un ejemplo de gestión compartida. De cara a 2025, la Consellería do Mar contará con un presupuesto de 220 millones de euros, un 3% más que el año anterior, con el objetivo de reforzar el apoyo al sector extractivo y seguir impulsando la sostenibilidad y competitividad de la actividad pesquera y marisquera.
Galicia demuestra una vez más su compromiso con el equilibrio entre desarrollo económico y cuidado de los ecosistemas marinos, adaptándose a los retos del presente con una visión a largo plazo.