- Actualizacion
El pesquero Argos Georgia, con 27 tripulantes a bordo, se hundió en la madrugada del martes a unas 170 millas al este-sureste del puerto de Stanley, en las Islas Malvinas. Entre los tripulantes, se encontraban 10 españoles, de los cuales al menos cinco eran gallegos. Las duras condiciones marítimas y la lejanía de la costa han dificultado enormemente las labores de rescate. A día de hoy, se ha confirmado la muerte de seis marineros, el rescate con vida de catorce y la desaparición de otros siete.
Evacuación y Rescate
El Argos Georgia, de bandera de Santa Helena, lanzó un mensaje de auxilio debido a una vía de agua provocada por una tormenta. En el momento del incidente, se registraban vientos de 35 nudos y olas de entre 5 y 6 metros. Ante la emergencia, la tripulación abandonó el barco en tres balsas salvavidas. No obstante, al no estar una de ellas completamente hinchada, se concentraron en las dos restantes.
El operativo de rescate ha contado con la colaboración de varios barcos y medios aéreos. La patrullera de pesca de las Islas Malvinas rescató a 13 supervivientes de una de las balsas a la deriva. Otros pesqueros también participaron en la búsqueda, localizando dos cuerpos sin vida y otro tripulante muerto junto a uno vivo.
Nacionalidades y Detalles de la Tripulación
La tripulación estaba compuesta por 27 marineros: 10 españoles (cinco gallegos), ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios. Entre los españoles, figuraban el patrón de pesca, el cocinero, dos operarios de máquinas y dos observadores científicos. Los gallegos a bordo incluían al patrón de pesca, el capitán, el primer oficial, el jefe de máquinas y su relevo, todos de Ribeira. De estos cinco, al menos tres han sido rescatados con vida.

Condiciones de Rescate
Las condiciones meteorológicas en la zona han sido extremadamente adversas, con vientos de 35 nudos y olas de hasta 8 metros, lo que ha dificultado el rescate. Además, la posición del naufragio, a 170 millas de la costa, ha limitado el tiempo de operación de los medios aéreos desplegados.
Operativo de Rescate
El gobierno de las Islas Malvinas, junto con el de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, y la Agencia de Guardacostas y Marítima del Reino Unido, han coordinado el operativo de rescate. Entre los recursos desplegados se incluyen helicópteros BFSAI A-400 y BFSAI de búsqueda y rescate, así como dos buques de pesca y la patrullera FPV Lilibet.
Uno de los pesqueros que acudió al rescate es el Robin M. Lee, de la armadora Lafonia, con sede en O Morrazo. Este buque estaba realizando una campaña prospectiva en la zona y se desvió para asistir en las labores de rescate.
Contexto del Buque
El Argos Georgia, un palangrero congelador, pertenece a la flota de la compañía Argos Froyanes, una sociedad británico-noruega propiedad de Argos y Ervik Havfiske. Construido en Turquía, es uno de los buques más tecnológicamente avanzados de la industria pesquera.
Conclusión
El naufragio del Argos Georgia representa una tragedia para las familias de los marineros, especialmente en Galicia. Las operaciones de rescate continúan en condiciones difíciles, con la esperanza de encontrar a los marineros desaparecidos. La comunidad marítima y las familias de los tripulantes viven momentos de angustia y espera, mientras el mundo observa con preocupación y solidaridad.