- Convocada por más de cien colectivos, la manifestación partió de la Alameda de Santiago.
- Yolanda Díaz, Irene Montero, Marta Lois, Ana Pontón, Marta Lois, Gómez Besteiro, se sumaron a la protesta desde la Alameda de Santiago.
Más de 7.500 personas, según la delegación del Gobierno, se unieron a la manifestación convocada por más de un centenar de colectivos ecologistas y agrupaciones pesqueras en el centro de Santiago. La marcha, que partió de la Alameda compostelana y concluyó en la Praza do Obradoiro, fue un fuerte llamado para «defender el futuro del mar» tras la crisis provocada por los pellets en el litoral gallego. A menos de un mes de las elecciones autonómicas, la protesta también se erigió como un rechazo unánime a la gestión del episodio contaminante originado por el vertido de granulado plástico en aguas portuguesas, proveniente del mercante Toconao.
Destacadas figuras políticas de fuerzas progresistas, como la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la exministra de Igualdad Irene Montero, se sumaron a la manifestación. Además, aspirantes a presidir el Gobierno gallego, incluyendo a Ana Pontón (BNG), Xosé Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar), e Isabel Faraldo (Podemos), estuvieron presentes en este significativo evento.

Reclamación de competencias
En declaraciones al inicio de la manifestación, Ana Pontón, portavoz nacional del BNG y candidata a la presidencia de la Xunta, expresó su ‘orgullo’ de ser galega, junto a ‘un país que se rebela contra la mentira’ y ‘la desprotección’. Lamentó que la Xunta repitiera el mismo ‘modus operandi’ ante esta ‘catástrofe de marea plástica’, comparándolo con el Prestige, denunciando la ocultación, la mentira y la manipulación, así como la falta de respeto al medio natural.
‘Hoy aquí está un país en pie reivindicando que quiere un Gobierno que le diga la verdad, reivindicando algo fundamental para Galicia, como es que tenemos que proteger nuestro mar. Y eso es algo que también nos jugamos el próximo 18 de febrero’, afirmó. Avanzó que, si la ciudadanía le otorga su confianza, exigirá todas las competencias en la lucha contra la contaminación marina y en Salvamento Marítimo. También anunció un plan de regeneración y recuperación de las rías.

‘Llevamos 15 años con un Gobierno del PP que no supo cuidar el mar, ni a la gente que vive del mar. Perdimos 700 barcos, 5.000 empleos en el sector pesquero y marisquero, y vemos cómo en los últimos años llevamos una crisis de productividad que está dejando atrás a muchas personas y lastrando el futuro de este país’, lamentó.»
Descontaminación de la Verdad
El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, hizo un llamado durante la marcha para limpiar el mar de pellets y de la ‘contaminación de mentiras’ de las últimas semanas. En declaraciones a los medios, destacó la participación activa de los socialistas gallegos, respondiendo ‘al llamado de la gente del mar, pescadores, mariscadoras, biólogos, ecologistas y voluntarios’.
‘En definitiva, de toda Galicia, para limpiar este mar, librarlo de pellets, pero sobre todo, liberarlo de la contaminación de mentiras a la que nos sometieron en las últimas semanas’, censuró. Según dijo, los socialistas acudieron a la manifestación de manera ‘honesta, trabajadora y activa’, luchando por una Galicia ‘libre de pellets, libre de plásticos y libre de mentiras’.»

Consignas de la marcha
‘Recuerda el mar al votar’, ‘No somos furtivos, somos marineros’, ‘Las mariscadoras lloran, las mariscadoras no facturan’ (contradiciendo la letra de la canción de Shakira), o ‘La gente limpiando, la Xunta manipulando’, fueron algunas de las consignas escuchadas en la marcha. Aunque la contaminación por pellets no es comparable al desastre ecológico causado por el hundimiento del Prestige en 2002, varios colectivos exhibieron pancartas con el lema ‘Nunca Máis’, que surgió para reclamar responsabilidades ambientales, judiciales y políticas por aquel desastre.
Xaquín Rubido, biólogo e investigador de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, criticó el descuido de la Xunta en sus competencias, ‘abandonando nuestro mar y poniendo en serio riesgo el marisqueo’, afirmó. Rogelio Santos, mariscador y presidente de la Plataforma en Defensa de la Ría de Muros-Noia, recordó que el sector se manifestó en Santiago ‘para que las administraciones competentes y los partidos políticos los escuchen’.
‘Sea quien sea el próximo presidente de la Xunta, tiene que cambiar el modelo ambiental, marisquero y pesquero para que podamos tener unas rías productivas para la gente del mar y para toda la población’, dijo.»
Encuentro en Celeiro
Mientras se desarrollaba la manifestación, el conselleiro del Mar celebraba una reunión con representantes del sector en Celeiro. En ese encuentro, Alfonso Villares hizo un llamado al consumo de pescado gallego.
Asegura que el mejor apoyo que se puede brindar a los profesionales del sector en Galicia es respaldar el consumo de pescado y marisco de nuestro mar. Lamentó la difusión de noticias falsas e imágenes manipuladas, así como información que causa mucho daño y no se ajusta a la realidad.»