- El sector marítimo se transforma con la creciente presencia femenina, aunque persisten barreras en igualdad de oportunidades y conciliación laboral.
El sector marítimo, históricamente dominado por hombres, está experimentando una importante transformación con la creciente participación de mujeres. A medida que las barreras de género se rompen, las mujeres avanzan en roles técnicos, operativos y deportivos, ganando terreno en un ámbito tradicionalmente masculino. Sin embargo, pese a los progresos, continúan los desafíos en cuanto a igualdad de género, conciliación familiar y visibilidad.
Avances globales y retos persistentes
A nivel global, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha promovido programas y campañas como “Women in Maritime”, que han sido clave para la inclusión de mujeres en el sector. No obstante, a pesar de los esfuerzos, las mujeres siguen representando apenas el 2% de la fuerza laboral mundial en la industria marítima. Un informe reciente de la OMI y la International Chamber of Shipping (ICS) resalta la necesidad de generar políticas que mejoren la formación, las oportunidades de desarrollo y las condiciones laborales para las mujeres en el sector marítimo.

Mujeres que abren caminos en el mar
Desde pioneras como Ángeles Alvariño, que en 1953 se convirtió en la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, hasta figuras contemporáneas que lideran empresas y asociaciones en Galicia, las mujeres han dejado una huella indeleble en la historia del sector marítimo. Alvariño, nacida en Serantes (Galicia), fue una destacada oceanógrafa que descubrió 22 nuevas especies marinas, convirtiéndose en un referente mundial en su campo.
En Galicia, la historia de las mujeres en el mar es aún más destacada. Carmen Tuñón Álvarez, la primera mujer ingeniera técnica naval en España, y Celia Rivas Casais, empresaria gallega que lideró una empresa pesquera en Finisterre, son solo dos ejemplos de cómo las mujeres gallegas han sido pioneras en una industria históricamente cerrada a ellas. Estas mujeres son ejemplos de cómo la tradición marítima gallega ha sido enriquecida por su valentía y capacidad de gestión.
El sector marítimo en Galicia: desafíos y respuestas
En la actualidad, el conselleiro do Mar de Galicia, Alfonso Villares, está trabajando activamente para apoyar a las mujeres en el sector pesquero. En su reciente reunión con mariscadoras de O Barqueiro, Villares abordó temas como la competitividad del sector y la sostenibilidad, destacando las ayudas de la Xunta para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del mar. A pesar de estas iniciativas, persisten desafíos importantes en términos de conciliación familiar y brecha salarial, lo que refleja la necesidad urgente de políticas más inclusivas.
Durante el Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones en Galicia han denunciado la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres, señalando que las mujeres en la región trabajan casi tres meses gratis al año en comparación con los hombres. Esta disparidad salarial es una realidad que debe ser abordada con urgencia para garantizar una igualdad real en todos los sectores, incluido el marítimo.

Eventos destacados: la mujer como protagonista en la vela
El deporte náutico también ha sido testigo del creciente protagonismo de las mujeres. En el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, celebrado en su 54ª edición, se registró una participación femenina del 40,1%. Aunque estas cifras reflejan un avance, figuras como Paula Barceló han señalado que las competiciones profesionales de vela siguen estando dominadas por hombres, lo que demuestra que la lucha por la igualdad en este campo está lejos de haber terminado.
Además, la EKP Women’s Cup de vela, celebrada en Vizcaya, ha sido un punto de inflexión en el ámbito deportivo, al convertirse en la primera prueba de la Liga Iberdrola de vela femenina. Equipos de renombre como el dirigido por Joana Abásolo han mostrado que las mujeres están no solo participando, sino también destacándose en un deporte donde su presencia se vuelve cada vez más notoria.
Mujeres gallegas liderando el cambio
Las mujeres en Galicia no solo están abriendo caminos en la ciencia y la ingeniería, sino también en la pesca y el marisqueo, sectores clave de la economía marítima regional. Iniciativas como la promoción de la vela femenina, liderada por figuras como la campeona Támara Echegoyen, o las actividades del colectivo feminista Andrak Erramutan en el País Vasco, que utilizan el remo y las traineras para dar visibilidad a las mujeres, están ayudando a redefinir el papel de la mujer en el sector.
Mirada hacia el futuro: igualdad y sostenibilidad
El camino hacia una plena igualdad en el sector marítimo aún está lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. La creciente visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la industria —desde la pesca y el marisqueo hasta la ingeniería naval y la vela profesional— refleja un cambio de paradigma que, con el apoyo adecuado, continuará avanzando.
Para consolidar estos logros, es crucial que los gobiernos y las organizaciones internacionales sigan implementando políticas que promuevan la igualdad de género, eliminen las barreras de acceso y favorezcan entornos laborales inclusivos. Solo así se garantizará que las mujeres puedan navegar hacia un futuro sin límites en el vasto océano del sector marítimo.