- El pesquero Illas Cíes sufre un hundimiento en Ribeira en circunstancias inusuales. Posible vandalismo, viento y deficiencias en seguridad portuaria generan serias interrogantes.
En una madrugada llena de incógnitas, el pesquero de artes menores Illas Cíes, anclado junto a una de las rampas próximas a la antigua lonja de Ribeira, se hundió en extrañas circunstancias. A las 7:00 de la mañana, la radiobaliza alertó a Salvamento Marítimo, lo que inició una serie de actuaciones de emergencia que, tras varias horas de intenso trabajo, lograron reflotar la embarcación.
Incidente en el puerto: ¿Viento o vandalismo?
El suceso, que tuvo lugar en un contexto de fuertes vientos, ha dejado a propietarios y autoridades buscando respuestas. Víctor Martínez y Carolina Rivas, dueños del Illas Cíes, relataron que la noche anterior, sobre las 22:00, todo se encontraba en perfecto orden. Sin embargo, al amanecer se detectaron varias anomalías: la puerta de la embarcación estaba abierta, las luces permanecían encendidas y se encontró un cristal roto. Carolina Rivas se muestra perpleja:
“No sabemos si pudo ser un acto de vandalismo”, afirma, señalando que, en su opinión, la incidencia no se explica únicamente por la fuerza del viento, ya que el muelle, según sus palabras, no sufre los embates directos de la tormenta.
Operaciones de emergencia y evaluación de daños
Desde Portonovo, un barco especializado acompañado de buzos se trasladó rápidamente al lugar para iniciar los trabajos de reflotación, mientras se desplegaron barreras anticontaminación que evitaron la propagación de posibles fluidos nocivos más allá de la dársena. Numerosos profesionales del mar se sumaron a la operación, colaborando en la descarga de redes y otros elementos de la embarcación.
El Illas Cíes, que inició su andadura en el 2002 y realiza faenas con miños, vetas y trasmallos, es el sustento de una familia entera. Hasta el momento, la cuantía de los daños económicos permanece sin determinarse, lo que aumenta la incertidumbre sobre su futuro en el agua.
Reacciones de la comunidad y exigencias de seguridad
El incidente ha reavivado el debate sobre la vigilancia y el mantenimiento del puerto de Ribeira. Tanto Carolina Rivas como otros profesionales del sector han manifestado su preocupación, recordando que este no es el primer caso de actos vandálicos en la zona. Recientes reportes de otros medios locales han señalado episodios similares, como la quema de nasas en semanas previas, lo que evidencia un abandono en la seguridad del puerto.
El edil de Mar, Fernando Abraldes, y el alcalde, Luís Pérez, se hicieron presentes en el lugar para evaluar la situación. Pérez enfatizó:
“En el puerto de Ribeira no hay vigilancia nocturna y estamos reiterando a Portos la necesidad de un mantenimiento adecuado”.
Asimismo, se ha convocado una reunión del consejo sectorial de pesca para el día 14, donde se debatirán, entre otras cuestiones, las demandas de seguridad y las problemáticas estructurales que aquejan a uno de los puertos más importantes de la región.
Un futuro incierto para el Illas Cíes
Mientras se esclarecen las causas de este inusual hundimiento, la incertidumbre crece entre los familiares y trabajadores que dependen del Illas Cíes. La embarcación no solo representa un medio de vida, sino que es también el símbolo de una tradición pesquera arraigada en la cultura ribeirense. Con el balance de daños aún por determinar, las autoridades y el sector pesquero esperan respuestas que permitan prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad de este estratégico puerto.
El misterio que envuelve el hundimiento del Illas Cíes se suma a una serie de desafíos que enfrentan los puertos de la región, poniendo de relieve la urgente necesidad de invertir en medidas de seguridad y mantenimiento que protejan tanto el patrimonio cultural como el económico de la comunidad pesquera de Ribeira.