- El 22 de marzo, más de 500 embarcaciones de la Ría de Arousa protestarán en A Pobra do Caramiñal contra la planta de celulosa de Altri y la reapertura de la mina de Touro, proyectos que consideran una amenaza para el ecosistema y la economía local.
El próximo 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la Ría de Arousa será escenario de una manifestación sin precedentes: más de 500 barcos de pesca y mejilloneros se congregarán en la ensenada de A Pobra do Caramiñal para expresar su rechazo a dos proyectos industriales que consideran una amenaza para su medio de vida y el entorno natural.
Convocada por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), la protesta tiene como objetivo oponerse a la construcción de una planta de celulosa por parte de la multinacional portuguesa Altri en Palas de Rei y a la reapertura de la mina de Touro-O Pino. Ambos proyectos han sido catalogados por la Xunta de Galicia como «Proyectos Industriales Estratégicos», lo que ha generado preocupación entre los colectivos locales.
La PDRA, respaldada por sindicatos como la CIG y organizaciones ecologistas como Adega, alerta sobre el «peligro» que representan estos proyectos para el ecosistema de la ría y la economía local, basada en la pesca y el marisqueo. La reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que anuló parcialmente el Decreto 102/2023 de la Xunta por «privatizar de forma parcial los procedimientos de evaluación ambiental», ha intensificado las críticas hacia la administración autonómica.
Xaquín Rubido, presidente de la PDRA, subraya que «tenemos más motivos aún que ayer para manifestarnos» tras conocer el fallo del TSXG. La sentencia señala que el decreto «externaliza toda la tramitación de la evaluación ambiental y la pone en manos de la empresa privada», sin mecanismos adecuados de control público.

La manifestación del 22 de marzo se desarrollará tanto por mar como por tierra. Las embarcaciones partirán de diversos puertos de la ría para converger en A Pobra do Caramiñal, mientras que los participantes terrestres iniciarán su marcha desde la estación de autobuses a las 12 del mediodía, culminando en la Praza do Emigrante, donde se instalará un escenario para los discursos y actuaciones.
La PDRA ha coordinado la logística para asegurar una participación masiva, incluyendo la disposición de autobuses desde distintos puntos de Galicia. La protesta busca visibilizar la oposición de las comunidades locales a proyectos que consideran «incompatibles» con la sostenibilidad ambiental y económica de la región
La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental para la planta de Altri por parte de la Xunta ha sido recibida con escepticismo por parte de colectivos como Ulloa Viva, que han anunciado acciones legales para frenar el proyecto.
Por su parte, la mina de Touro-O Pino ha generado preocupación debido a los posibles impactos ambientales en las cuencas fluviales que desembocan en la ría.
La manifestación del 22 de marzo se perfila como una demostración contundente de la defensa del patrimonio natural y económico de la Ría de Arousa, reflejando la determinación de sus habitantes por preservar su modo de vida frente a proyectos que perciben como amenazas.