Más voz para las regiones: el reto de una gestión pesquera descentralizada

  • Alfonso Villares aboga por una mayor participación de las regiones en la toma de decisiones pesqueras y reclama recursos para un Blue Deal ambicioso.

La descentralización de la gestión pesquera europea vuelve a estar en el centro del debate. Alfonso Villares, conselleiro do Mar de Galicia, ha defendido en la Asamblea General Extraordinaria de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) la necesidad de otorgar a las regiones un papel más relevante en la toma de decisiones sobre la Política Pesquera Común (PPC). Su propuesta no solo busca garantizar una mayor autonomía en la gestión de los recursos marítimos, sino también reforzar la cooperación entre Estados, organismos científicos y el sector pesquero.

Villares insistió en que una mayor descentralización permitiría adaptar mejor las regulaciones a las particularidades de cada territorio, optimizando así la sostenibilidad y eficiencia de la industria pesquera. En este sentido, propuso una redefinición de la pesca costera artesanal, destacando que el actual reglamento comunitario no refleja adecuadamente las dinámicas reales del sector. Esta actualización debería considerar factores como la duración de las salidas de pesca, la capacidad de desembarcar pescado fresco diariamente y el arraigo con las economías locales.

Además, el conselleiro subrayó la importancia de realizar evaluaciones más amplias sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos. Propuso un enfoque basado en la sostenibilidad integral, más allá de simples ajustes en los esfuerzos pesqueros, y abogó por una nueva definición de capacidad pesquera, dado que los actuales criterios, como los kilovatios o tonelajes, han quedado obsoletos.

Otro de los puntos clave de su intervención fue la reclamación de mayores recursos para cofinanciar un Blue Deal ambicioso. Villares lamentó que la Comisión Europea no haya otorgado un margen temporal suficiente para la consulta del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020) ni para la evaluación intermedia del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (2021-2027), lo que ha dificultado la participación del sector en el proceso.

El debate sobre la descentralización de la gestión pesquera sigue abierto. Las regiones marítimas buscan ganar peso en la toma de decisiones y garantizar que las políticas comunitarias reflejen mejor sus necesidades y desafíos. La propuesta de Villares se suma a una demanda creciente que podría marcar el futuro de la industria pesquera europea.