- Las ayudas del Mar para pesqueros gallegos cubren hasta el 100% de inversiones que mejoren la sostenibilidad, seguridad y eficiencia de los barcos.
La Consellería do Mar ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para los propietarios de pesqueros con base en Galicia, con un presupuesto total de 6,2 millones de euros. El objetivo es impulsar inversiones que favorezcan la pesca sostenible, mejoren las condiciones de trabajo a bordo y promuevan la modernización de la flota pesquera. Estas ayudas, que se pueden solicitar desde el 10 de enero hasta el 10 de febrero, cubren entre el 50% y el 100% de la inversión, dependiendo del tipo de proyecto.
Los proyectos subvencionables incluyen un amplio abanico de medidas, desde la adquisición de equipos para reducir el impacto de la pesca en el medio marino, hasta la instalación de sistemas que protejan a los mamíferos marinos y aves de las capturas accidentales. También se contemplan mejoras en las condiciones de vida y trabajo a bordo, como la instalación de cocinas, sistemas de ventilación, telemedicina o equipos de comunicación. En términos de eficiencia energética, se subvencionan estabilizadores, hélices eficientes y motores nuevos, así como equipos para prevenir el anisakis.
De los 6,2 millones, el 70% proviene del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), y el 30% restante de la Xunta. Entre los proyectos más destacados, se asignan 543.067 euros a iniciativas que reduzcan el impacto medioambiental de la pesca y promuevan la explotación sostenible de los recursos marinos. Por otro lado, 1,07 millones de euros están destinados a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo a bordo, sin necesidad de aumentar el tamaño de los buques. Si el proyecto incluye un incremento del arqueo del pesquero, se pueden acceder a hasta 1,28 millones.
Además, el programa contempla hasta 271.167 euros para la modernización de motores, y 723.111 euros para proyectos que fomenten la economía circular y la seguridad alimentaria. Cada barco puede presentar una única solicitud, lo que hace que la competencia por las ayudas sea alta, pero también asegura que los fondos se distribuyan de manera equitativa entre los diferentes tipos de mejoras.
Estas subvenciones no solo buscan modernizar la flota pesquera gallega, sino también contribuir a la sostenibilidad del sector, un paso necesario en un contexto donde las exigencias medioambientales son cada vez más estrictas.