- Los Grupos de Acción Local Pesqueira impulsan empleo, turismo sostenible y conservación marítima en las costas gallegas con apoyo de fondos europeos.
La revitalización de las zonas costeras gallegas tiene nombre propio: los Grupos de Acción Local Pesqueira (GALP). Estos colectivos, formados por entidades locales y actores del sector marítimo-pesquero, están transformando las costas de Fisterra y la ría de Muros-Noia con iniciativas que generan empleo, promueven el turismo sostenible y conservan el patrimonio marítimo.
En una jornada celebrada en Noia para visibilizar los proyectos ejecutados en 2023 y 2024, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó “el alto valor añadido” de la colaboración entre entidades locales y los GALP. “Estas iniciativas no solo dinamizan las zonas costeras, sino que también impulsan la economía azul y preservan la riqueza cultural y ambiental de nuestras costas”, subrayó.
Proyectos que miran al futuro
Entre los casos de éxito presentados, destacan propuestas como la fabricación de embarcaciones reciclables de RBS Craft, las cabañas turísticas sostenibles de Quilmas y el innovador uso de algas en productos de Algamasa. Además, se reconoció el trabajo de O Salgadoiro, un restaurante que combina gastronomía y sostenibilidad, evidenciando cómo el sector pesquero puede diversificarse con proyectos transformadores.

Estas iniciativas, financiadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), han permitido cumplir objetivos estratégicos como:
• Creación de empleo local: Nuevas empresas que apuestan por el mar como recurso económico.
• Impulso a la industria: Mejora de procesos en la transformación y comercialización pesquera.
• Turismo sostenible: Propuestas que atraen visitantes respetando el entorno natural.
• Conservación del patrimonio: Proyectos que preservan la cultura y las tradiciones marítimas.
Horizonte 2027: más recursos, mayor impacto
El éxito de las iniciativas de 2023 y 2024 se traduce en un fuerte respaldo económico para los próximos años. Según Villares, la Consellería do Mar ha destinado 20,5 millones de euros para 2025, dentro de un marco que busca movilizar 29 millones de euros hasta 2027, asegurando la continuidad de los GALP. “Estas inversiones blindan el futuro de las zonas costeras gallegas, apostando por un desarrollo sostenible de la mano del FEMPA”, afirmó el conselleiro.
Un modelo exportable
Más allá de las cifras, el verdadero logro de los GALP reside en su capacidad para involucrar a comunidades locales en proyectos que combinan innovación y tradición. Este modelo de colaboración público-privada no solo fortalece la economía de las áreas costeras, sino que también sienta las bases para replicar el éxito en otras regiones.
Galicia, con su riqueza marítima y su compromiso con la sostenibilidad, sigue demostrando que el futuro de las costas está en manos de quienes saben aprovechar el potencial del mar sin comprometerlo.