«Lonxas Galegas 4.0»: el futuro de la pesca en Galicia

  • La digitalización transforma las lonjas gallegas con una inversión de 2,6M€ para mejorar la trazabilidad, la seguridad alimentaria y la eficiencia comercial del sector pesquero.

Un paso hacia la modernización del sector pesquero

Las lonjas gallegas están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la pesca gracias al proyecto Lonxas Galegas 4.0. Con una inversión de 2,6 millones de euros para 2025, se busca modernizar las herramientas tecnológicas y los procesos de gestión en 20 centros de venta y 32 cofradías y entidades de primera venta distribuidas en las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra.

El proyecto, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la colaboración entre la Consellería del Mar y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), promete revolucionar la manera en que se gestionan y comercializan los productos pesqueros.

Soluciones tecnológicas al servicio de la pesca

El corazón de Lonxas Galegas 4.0 radica en dos herramientas clave:

XESCOM: Esta solución de comercialización automatiza la identificación, clasificación y pesada de las capturas, permitiendo subastas eficientes y la generación de notas de primera venta que se transmiten a las autoridades competentes.

XESLON: Dirigida a la gestión integral de las lonjas y cofradías, facilita desde la contabilidad y los sistemas de pago hasta la gestión social de las entidades, asegurando una operativa fluida y transparente.

Además, destacan los Ticpesc, terminales que digitalizan la documentación necesaria para el transporte y registro de capturas, ofreciendo una herramienta práctica para pescadores y acuicultores de bivalvos.

Impacto tangible en el sector

La lonja de Bueu, una de las beneficiarias de esta modernización, ilustra el potencial de estas medidas. En 2023, comercializó cerca de 450 toneladas de pescado, generando más de 3 millones de euros. Este año, las lonjas gallegas han registrado ventas superiores a los 342 millones de euros entre enero y noviembre, consolidando su papel clave en la economía regional.

Más allá de los números: un compromiso con la sostenibilidad

La trazabilidad es otro de los pilares de este proyecto, garantizando que cada producto pesquero pueda ser seguido desde su captura hasta su comercialización final. Esto no solo incrementa la seguridad alimentaria, sino que también refuerza la confianza del consumidor en un momento donde la transparencia es fundamental.

Una alianza estratégica

Este esfuerzo inversor es resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Como destacaron los conselleiros Alfonso Villares (Mar) y Miguel Corgos (Facenda), esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar la actividad pesquera gallega a las exigencias de un mercado globalizado, sin perder de vista las necesidades específicas de las comunidades costeras.

Mirando al futuro

Lonxas Galegas 4.0 no solo representa una inversión económica, sino una apuesta por el futuro del sector pesquero gallego. Con herramientas digitales que optimizan cada etapa del proceso, Galicia se posiciona como un referente en la innovación y sostenibilidad pesquera, preparando sus lonjas y cofradías para los retos de un mercado cada vez más competitivo.