Las mujeres del mar: pilar esencial en la pesca y la industria gallega

  • Igualdad en el sector pesquero: una realidad que avanza con fuerza

La presencia femenina en la pesca y la industria del mar en Galicia sigue consolidándose con cifras que reflejan su papel esencial en el sector. Más de 500 mujeres trabajan en la pesca extractiva, más de 1.300 en acuicultura y el marisqueo a pie cuenta con un 74,7% de representación femenina. Además, en la industria y comercialización de productos pesqueros, las mujeres ocupan el 48,6% de los puestos, llegando al 53,3% en las empresas asociadas a Conxemar.

Estos datos fueron resaltados por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, durante su intervención en el II Certamen Artístico «Mujeres del Mar, Inspiradoras de Arte», una iniciativa impulsada por la Organización de Productores de Pesca de Marín (Opromar) que visibiliza el papel de las mujeres en la cadena mar-industria. En este evento, la Alameda de Marín se convirtió en un gran taller de pintura al aire libre donde una veintena de artistas plasmaron en sus obras la esencia y la fortaleza de las trabajadoras del mar.

La madrina de esta edición, Eva Casais, reconocida por su compromiso con el feminismo y la justicia social, destacó la importancia de dar voz a estas profesionales a través del arte. Las creaciones resultantes forman parte de una exposición en el museo Manuel Torres de Marín, inaugurada el 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El impacto de las mujeres en el sector también se extiende al ámbito gubernamental, donde el 77% del equipo directivo de la Consellería do Mar está compuesto por mujeres, reflejando un liderazgo cada vez más igualitario.

Un sector en constante evolución

Opromar, organización que agrupa a más de 30 empresas pesqueras, ha sido un actor clave en el impulso de estas iniciativas de visibilización. Sus buques operan en caladeros de todo el mundo, desde el Cantábrico Noroeste hasta el Atlántico Sur, y se especializan en la captura de especies como la merluza negra, el lirio, el jurel, la caballa o el pez espada.

La combinación de tradición y evolución dentro de la pesca gallega demuestra que la igualdad de género no es solo un objetivo, sino una realidad que sigue cobrando fuerza. El reconocimiento al papel de las mujeres en este ámbito es un paso fundamental para garantizar el futuro de una actividad esencial en la economía y la identidad de Galicia.