- El Plan de Explotación Sostenible 2025-2027 busca garantizar la sostenibilidad del percebe y ofrece medidas de flexibilización para facilitar su cumplimiento.
El futuro del percebe en la provincia de A Coruña avanza hacia un modelo más sostenible y adaptado a las necesidades de los profesionales del mar. Así se puso de manifiesto en la reciente reunión entre la Consellería del Mar y las cofradías coruñesas, donde se abordaron las claves de la aplicación del Plan de Explotación Sostenible 2025-2027.
El encuentro, celebrado en la sede de la Federación Autonómica de Cofradías a petición del sector, contó con la presencia de la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, quien destacó la voluntad de la Xunta de colaborar activamente con los percebeiros para garantizar el cumplimiento de la normativa de control y trazabilidade. El objetivo final es alcanzar un equilibrio entre la preservación de los recursos marinos y la viabilidad económica de la actividad.

La nueva hoja de ruta para los próximos tres años fue diseñada en estrecha colaboración con los profesionales del sector, teniendo en cuenta las exigencias de la normativa autonómica, estatal y europea. Uno de los aspectos más salientables del plan es la introducción de medidas de flexibilización que permitirán a los percebeiros adaptar su operativa a los requisitos legales sin perder competitividad ni capacidad productiva.
Desde las cofradías valoraron positivamente la predisposición de la Administración autonómica para atender sus demandas y garantizar un marco de trabajo que combine la sostenibilidad ambiental con la rentabilidad de la actividad. Además, incidieron en la importancia de contar con un apoyo constante para afrontar retos como la trazabilidade de los productos o la lucha contra la extracción ilegal.
Con este nuevo plan, el percebe, uno de los productos estrella de la gastronomía gallega, afronta el futuro con un marco normativo más accesible, asegurando su explotación responsable y el cumplimiento de los estándares de calidad que demandan los consumidores.