- El sector pesquero valora el compromiso del nuevo comisario de Pesca, Costas Kadis, y confía en que la revisión de la PPC sirva para equilibrar sostenibilidad y viabilidad económica.
El sector pesquero europeo ha recibido con optimismo el compromiso del nuevo comisario de Pesca y Océanos de la UE, Costas Kadis, de apoyar la actividad pesquera. En una reunión en Bruselas, Europêche y sus miembros, incluida la española CEPESCA, insistieron en la urgencia de reorientar las políticas pesqueras europeas hacia un equilibrio entre sostenibilidad medioambiental y viabilidad económica.
Uno de los temas centrales del encuentro fue la necesidad de garantizar un acceso justo a los caladeros, tanto en aguas comunitarias como en terceros países, evitando restricciones excesivas que amenazan la competitividad del sector. Europêche subrayó que la reducción de la flota y la pérdida de empleos son consecuencia de políticas desequilibradas y de la creciente presión regulatoria. Además, el sector pidió una competencia más equitativa, exigiendo a los productos pesqueros importados los mismos estándares de sostenibilidad que se aplican a los europeos.
Una revisión necesaria de la PPC
La revisión de la Política Pesquera Común (PPC) se presenta como una oportunidad clave para el sector. Europêche instó al comisario Kadis a modificar normativas ineficaces, como la obligación de desembarque, y a adaptar la regulación a retos actuales como el cambio climático y el Brexit. También solicitaron reducir la burocracia y simplificar la normativa pesquera, facilitando el trabajo de los profesionales del mar.

Atención al Mediterráneo y la gestión de caladeros
La organización reclamó una mayor flexibilidad en los planes de gestión pesquera, con especial atención al Mediterráneo y el Báltico. En concreto, Europêche exigió la revisión del plan de gestión del Mediterráneo Occidental aprobado en 2019, que ha supuesto restricciones severas para la pesca de arrastre. La petición cuenta con el respaldo de España, Francia, Italia y otros ocho países de la UE, así como de la mayoría de los grupos políticos del Parlamento Europeo.
Descarbonización y apoyo financiero
Europêche reafirmó su compromiso con la transición energética y la modernización de la flota, pero insistió en que la descarbonización del sector debe ir acompañada de financiación adecuada y apoyo institucional. Propuso la creación de un plan europeo de renovación de la flota que permita avanzar hacia la neutralidad en emisiones sin poner en riesgo la viabilidad del sector.
Brexit y comercio exterior: una cuestión estratégica
En el contexto de las negociaciones post-Brexit, el sector pesquero reclamó un marco claro que garantice estabilidad y seguridad jurídica. Europêche pidió adelantar los acuerdos pesqueros con Reino Unido para evitar incertidumbres y sugirió condicionar el acceso al mercado europeo al cumplimiento de las normativas pesqueras comunitarias. También abogó por medidas comerciales contra prácticas pesqueras insostenibles de países como Noruega.
El futuro de la pesca en la UE
El sector espera que la Comisión Europea tome medidas concretas que garanticen la viabilidad de la pesca en Europa. Europêche insistió en que la pesca debe ocupar un lugar central en la estrategia europea para los océanos, destacando su papel clave en la soberanía alimentaria, el desarrollo de las comunidades costeras y la conservación de los ecosistemas marinos.
Este primer encuentro marca el inicio de una legislatura clave para el futuro de la pesca europea, y el sector confía en que la voluntad de diálogo mostrada por Kadis se traduzca en políticas que realmente protejan a los pescadores europeos y su modo de vida.