La ouxa en Galicia: un estudio pionero para su gestión sostenible

  • Un estudio preliminar del CIMA revela el impacto de la ouxa en los bancos marisqueros de Galicia y sienta las bases del innovador proyecto Redemar.

El litoral gallego está un paso más cerca de comprender mejor la dinámica de la ouxa, una especie que está generando un creciente interés en el sector pesquero y marisquero. El Centro de Investigación Mariña (CIMA) ha finalizado un estudio preliminar que marca el inicio de un ambicioso camino hacia la gestión sostenible de esta especie, con vistas a su inclusión en el proyecto Redemar. Este trabajo, en el que han participado la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, la Unidade Técnica de Pesca de Baixura (UTPB) y el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), ha sentado las bases para futuras investigaciones y medidas de gestión.

La iniciativa, impulsada por la Consellería do Mar, se desarrolló a lo largo de siete meses y buscó no solo analizar la presencia de la ouxa en aguas gallegas, sino también medir su impacto sobre los bancos marisqueros. La metodología incluyó 60 encuestas realizadas en 10 confrarías, entrevistas a distintos colectivos del sector y un obradoiro final en Arcade el pasado mes de febrero. Gracias a la colaboración de técnicos especializados y el conocimiento directo de los mariscadores, se logró recopilar información clave sobre la percepción y comportamiento de esta especie.

Uno de los principales desafíos es establecer mecanismos efectivos para monitorear las poblaciones de ouxa, lo que permitirá registrar patrones de movilidad, épocas de mayor presencia y sus hábitos alimenticios según su ciclo de crecimiento. Toda esta información será fundamental para evaluar su impacto sobre la producción marisquera y diseñar estrategias de gestión que minimicen sus efectos en el ecosistema costero.

El estudio también abre la puerta a una red de observación que proporcionará datos en tiempo real sobre la evolución de la especie en Galicia. Esta iniciativa podría consolidarse dentro del proyecto Redemar, previsto para la segunda mitad de 2025, con la incorporación del Instituto Español de Oceanografía (CSIC-IEO) y la participación de más confrarías de pescadores.

A medida que se avanza en el conocimiento de la ouxa, se refuerza el compromiso de garantizar la sostenibilidad del sector marisquero. Los resultados serán compartidos con los profesionales del mar a través de reuniones, talleres y documentos técnicos, fomentando una relación equilibrada entre esta especie y la actividad pesquera. Galicia apuesta así por la investigación y la innovación para enfrentar los retos del mar con soluciones fundamentadas y sostenibles.