La nueva estación de Rande revoluciona la monitorización marina

  • Con sensores avanzados y tecnología pionera, la nueva plataforma refuerza la red del Observatorio Costeiro de Galicia para una gestión ambiental más eficiente.

El Observatorio Costeiro de Galicia da un paso adelante en la monitorización del medio marino con la instalación de una nueva plataforma de observación en uno de los Duques de Alba de la Ponte de Rande, en la ría de Vigo. Este avance, liderado por el Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar en colaboración con Intecmar y el Programa de Ciencias Mariñas de Galicia, refuerza una red ya consolidada de estaciones automáticas en puntos clave del litoral gallego.

Tecnología puntera al servicio del medio marino

La nueva estación, que estará operativa antes del verano, incorpora sensores desarrollados en el marco del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia por entidades como el IEO-CSIC, IIM-CSIC y la Universidad de Vigo. Este equipamiento permitirá obtener datos en continuo de variables bioxeoquímicas esenciales como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH y fluorescencia. Además, se recogerán datos a lo largo de toda la columna de agua, mejorando la comprensión de los ecosistemas marinos y su evolución ante el cambio climático.

Esta infraestructura amplía las capacidades de una red que ya cuenta con estaciones en A Garda, Cíes, Muros, Ribeira y Cortegada. Además de proporcionar información en tiempo real, estas plataformas facilitan la investigación, la gestión de emergencias marítimas y el desarrollo sostenible de sectores productivos vinculados a la economía azul.

Un modelo de colaboración y sostenibilidad

El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración entre la Consellería do Mar y la Consellería de Medio Ambiente, que desde 2008 articula el trabajo conjunto de MeteoGalicia, Intecmar y Cetmar. Este esfuerzo conjunto ha permitido que el Observatorio Costeiro sea una herramienta clave para la resiliencia climática, la gestión de eventos extremos y la protección de los recursos marinos.

La información generada por el Observatorio también se utiliza para apoyar actividades como el salvamento marítimo, siendo un pilar fundamental para organismos como Gardacostas de Galicia y Salvamento Marítimo. Además, contribuye a planes de contingencia como el Plan Camgal, enfocado en la gestión de contaminaciones marinas accidentales.

Hacia una economía azul innovadora

El impacto de estas iniciativas no se limita al ámbito ambiental. La monitorización avanzada de parámetros como la salinidad y la temperatura apoya directamente la sostenibilidad de los sectores productivos, ofreciendo información clave para la acuicultura, la pesca y otros pilares de la economía azul gallega. Además, estos datos generan productos de valor añadido para la sociedad, como predicciones para el uso recreativo de playas y puertos.

Programa de Ciencias Mariñas de Galicia: liderando la innovación

El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia, financiado por fondos Next Generation EU y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, es una iniciativa integral que busca dar respuesta a los retos del cambio global. Con una visión multidisciplinar, impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías al servicio de la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas marinos. La nueva estación de Rande es un ejemplo más de cómo Galicia lidera el camino hacia una gestión marina más innovadora y eficiente.