La ciencia marina en Galicia busca su impacto real en el sector

  • Investigadores, universidades y centros tecnológicos trazan estrategias para transferir el conocimiento de la acuicultura y el marisqueo a la industria y las comunidades costeras.

El conocimiento científico tiene valor cuando logra transformar la realidad. Con esa premisa, el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR acogió una jornada clave para la acuicultura y el marisqueo en Galicia, donde expertos de diversas instituciones analizaron cómo hacer que los resultados de la investigación lleguen realmente al sector productivo y a las comunidades que dependen del mar.

El evento reunió a especialistas de las universidades de Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña, así como del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el propio CETMAR. La discusión se centró en estrategias de gestión, explotación y valorización del conocimiento generado en el marco del Programa de Ciencias Marinas de Galicia, con especial atención a la sostenibilidad de la producción acuícola y la resiliencia del sector pesquero.

A través de mesas de trabajo, los participantes identificaron barreras y oportunidades para la transferencia de conocimiento, exploraron herramientas genómicas aplicadas a la acuicultura, mejoras en la sanidad y prevención de patologías en piscicultura, y modelos para la producción sostenible de moluscos. Además, se debatió sobre la diversificación de cultivos y la capacidad de las comunidades costeras para adaptarse a los cambios económicos y medioambientales.

Este esfuerzo, enmarcado dentro del paquete de trabajo 11 del programa (centrado en la cultura científica y la capacitación como herramientas de transformación social), busca acelerar el impacto tangible de la investigación, evitando que avances cruciales se queden en los laboratorios o en publicaciones especializadas sin llegar a los verdaderos protagonistas del sector.

Galicia se enfrenta a retos como el cambio climático, la presión sobre los recursos marinos y la necesidad de modelos productivos más eficientes. La apuesta por la transferencia de conocimiento puede marcar la diferencia entre un sector que avanza con innovación y otro que se queda atrás. Ahora, la clave será convertir estas estrategias en acciones concretas que beneficien directamente a mariscadores, acuicultores y a toda la cadena de valor del sector pesquero.