Inditex construirá parque eólico para autoconsumo y venta al Puerto

  • La textil instalará en Langosteira tres aerogeneradores que abastecerán su sede y el Puerto de La Coruña, con energía sobrante para la red.

Inditex avanza en su proyecto para levantar un parque eólico en el puerto exterior de Langosteira, en Arteixo, que proveerá energía renovable tanto para su sede central como para el Puerto de La Coruña. La compañía, a través de su filial Inditex Renovables SLU, prevé comenzar la operación del parque en 2026, sujeto a la aprobación de las autorizaciones administrativas que están en proceso. Esta nueva instalación forma parte de los compromisos de sostenibilidad de Inditex y apunta a reducir su huella de carbono mediante autoconsumo y venta de excedentes energéticos.

El parque contará con tres aerogeneradores de 115 metros de altura, con una capacidad total de 19,8 megavatios. Cada aerogenerador producirá electricidad para cubrir el 81 % de la demanda energética de su sede en Arteixo, mientras que el 6 % abastecerá al Puerto de La Coruña a precio de coste, estimado en 35 euros el megavatio hora. El restante 12 % de la energía producida se destinará a la red eléctrica general, maximizando la eficiencia del parque y cumpliendo con el modelo de autoconsumo colectivo que Inditex ha implementado en el proyecto.

Para facilitar el traslado de esta energía renovable, Inditex realizará una ampliación de su subestación en el polígono de Sabón y construirá una línea subterránea de alta tensión desde Langosteira hasta su sede. La inversión total estimada para el parque asciende a 34 millones de euros, que incluyen 20,7 millones para los aerogeneradores, 4,2 millones para la subestación y 877.000 euros para la línea de transmisión.

Este proyecto ha sido declarado por la Xunta como de “incidencia territorial” por su relevancia económica y social en la región, beneficiando a las infraestructuras portuarias y contribuyendo a la meta del Puerto de La Coruña de alcanzar la neutralidad en emisiones. Inditex estima que el ahorro en su factura energética alcanzará los 54 euros por megavatio hora, destacando el beneficio económico y ambiental que representa esta iniciativa tanto para la empresa como para el entorno local.