- La red de oficinas Es.Mar arranca en Ferrol para optimizar el uso de fondos europeos y potenciar la competitividad del sector pesquero en Galicia.
Galicia da un paso adelante en la modernización y sostenibilidad de su sector pesquero con la apertura en Ferrol de la primera de las siete oficinas Es.Mar Economía Azul. Este servicio de asesoramiento, impulsado por la Xunta, tiene como objetivo facilitar el acceso a los fondos del programa Fempa 2021-2027 y mejorar la competitividad de la cadena mar-industria, un sector que representa alrededor del 5% del PIB autonómico y emplea a unas 50.000 personas en la comunidad.
La oficina de Ferrol ofrecerá información y asistencia personalizada a empresas y profesionales del sector para agilizar el acceso y ejecución de los recursos europeos. Además, en los próximos días se inaugurarán otros seis centros en Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Ribeira, A Coruña y Viveiro, cubriendo así toda la costa gallega y reforzando la estrategia de dinamización de la economía azul en la región.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, subrayó en el acto inaugural la importancia de estas oficinas para superar los obstáculos burocráticos que han dificultado el aprovechamiento de los fondos europeos. En este sentido, recordó que Galicia ha sido asignataria de 366 millones de euros del Fempa, lo que representa el 40% del total distribuido entre las autonomías españolas.

Más allá del respaldo institucional, las oficinas Es.Mar funcionarán con un modelo híbrido, combinando atención presencial y online, con equipos especializados en asesoramiento financiero y tramitación de ayudas. Además, se organizarán talleres y sesiones formativas para mejorar la gestión empresarial dentro del sector.
Otro actor clave en este proceso son los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp), que desempeñan un papel fundamental en la distribución de ayudas para proyectos en comunidades costeras. En 2024, estos grupos aprobaron 133 proyectos con una inversión pública de 11,7 millones de euros, movilizando casi 21 millones en total.
Con esta iniciativa, Galicia refuerza su compromiso con el futuro del sector pesquero, garantizando que los recursos europeos lleguen de manera eficaz a quienes más los necesitan y promoviendo un modelo de economía azul sostenible y competitivo.