- Guardacostas localizan un cadáver cerca de la Torre de Hércules; se investiga si es el turista alemán desaparecido hace diez días.
En la mañana del jueves, 3 de abril de 2025, la patrullera ‘Mar de Galicia’ de los Guardacostas de la Xunta avistó un cuerpo sin vida flotando a media milla náutica de la emblemática Torre de Hércules en A Coruña. El hallazgo se produjo alrededor de las 8:36 horas. Aunque la identificación oficial está pendiente, todo apunta a que se trata del turista alemán desaparecido el pasado 23 de marzo en la zona de Punta Herminia.
El incidente original ocurrió cuando el turista, desafiando una alerta naranja por fenómenos costeros adversos con olas de hasta seis metros, se acercó a la conocida escultura de la Caracola para tomarse un ‘selfie’. Una ola lo arrastró al mar, desencadenando una intensa operación de búsqueda que involucró a Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y bomberos de A Coruña. Las condiciones meteorológicas adversas complicaron las labores de rescate desde el inicio.
Tres días después de la desaparición, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, indicó que el desaparecido podría ser un turista alemán, aunque la falta de una denuncia de desaparición complicó su identificación inicial. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, calificó el acto de acercarse al mar durante una alerta naranja como una “auténtica irresponsabilidad e inconsciencia”, subrayando los riesgos de ignorar las advertencias meteorológicas.

El cuerpo recuperado presenta signos de haber estado en el agua durante un período prolongado, lo que podría dificultar las labores de identificación. Tras el rescate, el cadáver fue trasladado al puerto de Oza, donde se espera que las autoridades realicen las pruebas pertinentes para confirmar su identidad.
Este trágico suceso sirve como recordatorio de la importancia de respetar las alertas meteorológicas y las indicaciones de seguridad en zonas costeras, especialmente durante condiciones climáticas adversas.
Etapas de la descomposición de un cuerpo sumergido
Cuando un cuerpo cae al agua, su evolución sigue un proceso biológico predecible influenciado por factores como la temperatura, la profundidad y la salinidad del medio. Estas son las principales fases de transformación:
A) 3-5 días: Hundimiento y blanqueo cutáneo
• Rigor mortis total y enfriamiento del cuerpo.
• Pérdida de color en la piel (blanqueo generalizado).
• Debido a su peso natural, el cuerpo se hunde hasta el fondo.
B) 4-8 días: Inicio de la descomposición interna
• El cuerpo empieza a recuperar flexibilidad.
• Se intensifica el blanqueo en las palmas de las manos.
• La temperatura del agua ralentiza la putrefacción, pero ya comienza la producción de gases debido a la desintegración molecular.
C) 8-12 días: Generación de gases y flotabilidad
• La piel se vuelve lívida y blanda.
• Flacidez generalizada en los tejidos.
• La acumulación de gases (hidrógeno, amoníaco, metano, entre otros) actúa como flotador, haciendo que el cuerpo emerja a la superficie si no está atrapado.
D) +15 días: Putrefacción avanzada y desintegración
• Aparición de tonos verdosos debido a la proliferación de bacterias.
• Progresiva descomposición de los tejidos internos.
• La putrefacción avanza hasta afectar toda la superficie del cuerpo.
Cada uno de estos procesos puede variar dependiendo de las condiciones ambientales, la temperatura del agua y otros factores externos que afectan la velocidad de descomposición.