- La Guardia Civil intercepta en Aguiño una operación ilegal de marisqueo, decomisando 82,5 kg de erizo de mar y denunciando a un vecino de Ribeira por exceder el límite permitido.
En una reciente operación en el puerto de Aguiño, la Guardia Civil ha desmantelado una actividad ilícita relacionada con la extracción de erizo de mar. Los agentes interceptaron una furgoneta que transportaba 82,5 kilogramos de erizo sin la documentación reglamentaria. El marisco había sido descargado previamente desde una embarcación en cuatro sacos de red, que fueron depositados en un camino cercano antes de ser recogidos por el vehículo.
El patrón de la embarcación, un hombre de 38 años residente en Ribeira, había capturado legalmente 40 kilogramos de erizo, el límite diario permitido. Sin embargo, se le acusa de haber excedido esta cantidad de manera irregular. Como resultado, la Guardia Civil ha formulado dos denuncias administrativas: una por el transporte de productos pesqueros sin la documentación exigida y otra por la captura de erizo de talla inferior a la permitida.
El erizo decomisado, al encontrarse vivo, fue devuelto al mar por los guardapescas de la cofradía de Aguiño, garantizando así la sostenibilidad de la especie en la zona.

Este incidente se enmarca en una serie de actuaciones recientes para combatir el marisqueo ilegal en Galicia. Por ejemplo, en A Coruña, las autoridades incautaron 20 kilogramos de percebes y 38 de erizo en una operación similar, evidenciando la persistencia de prácticas furtivas en la región .
La Xunta de Galicia ha implementado medidas para proteger los recursos marinos, como la renovación de santuarios de percebe en los planes trienales de gestión de recursos específicos . Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad de las especies y la viabilidad económica de las comunidades pesqueras locales.
La extracción ilegal de erizo de mar no solo amenaza la biodiversidad marina, sino que también perjudica a los mariscadores que cumplen con las normativas vigentes. La colaboración entre las autoridades y las cofradías de pescadores es esencial para erradicar estas prácticas y asegurar un futuro sostenible para el sector pesquero gallego.
La Guardia Civil continúa reforzando la vigilancia en las costas gallegas para prevenir y sancionar actividades ilegales que comprometan la riqueza marina de la región.