- Ambas regiones atlánticas trabajan en una alianza estratégica para promover la formación, el relevo generacional y la sostenibilidad del sector pesquero en Europa.
Hacia una colaboración transfronteriza en pesca
El Consello de Agricultura e Pesca en Bruselas no solo es el epicentro de decisiones sobre cuotas, sino también un espacio para construir alianzas. Galicia, representada por el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, mantuvo una reunión clave con la delegación de Bretaña, encabezada por el vicepresidente de Mar y Litoral, Daniel Cueff. Este encuentro marca un paso decisivo en la cooperación entre dos de las principales regiones pesqueras de Europa, que comparten desafíos y objetivos comunes en la defensa de la actividad pesquera.
Durante la reunión, ambas delegaciones destacaron la necesidad de unirse para influir en las políticas comunitarias. Villares enfatizó que estas alianzas no solo buscan garantizar la sostenibilidad económica del sector, sino también reforzar la soberanía alimentaria europea y fomentar el consumo de pescado, especialmente entre los jóvenes. En este sentido, ambas regiones compartieron experiencias educativas orientadas a escolares y adolescentes, subrayando los beneficios del pescado para la salud.
Formación y relevo generacional
Uno de los acuerdos destacados fue la elaboración de un memorando de entendimiento que siente las bases para una colaboración en formación y relevo generacional. Entre las propuestas, se plantearon intercambios entre estudiantes de Galicia y Bretaña, así como visitas para conocer proyectos innovadores como los desarrollados en el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) y los modelos de gestión de las lonjas gallegas. Daniel Cueff expresó su intención de visitar Galicia en primavera para profundizar en esta cooperación y explorar nuevas líneas de trabajo conjunto.

Seguimiento de las negociaciones comunitarias
Más allá de esta alianza, Villares, acompañado por el director general de Pesca, Antonio Basanta, y la directora de Cetmar, Rosa Chapela, continuó con su intensa agenda de contactos en Bruselas. En reuniones con responsables comunitarios y del sector, destacó la importancia de evaluar cuidadosamente el impacto socioeconómico de cualquier recorte en las cuotas pesqueras antes de aplicarlo.
El conselleiro recordó que la Política Pesquera Común (PPC) y la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea obligan a equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos en la gestión de la pesca. «Los informes científicos son fundamentales, pero los estudios sobre el impacto socioeconómico deben pesar igual o más para evitar errores del pasado que dañan innecesariamente al sector», afirmó.
Un modelo sostenible y resiliente
La cooperación entre Galicia y Bretaña no solo busca defender los intereses pesqueros de ambas regiones, sino también fortalecer un modelo de pesca sostenible, competitivo y comprometido con las comunidades costeras. Este enfoque compartido posiciona a ambas regiones como líderes en la lucha por una pesca europea que combine sostenibilidad con desarrollo económico y social.
La próxima primavera, cuando las delegaciones se reúnan de nuevo, se espera que las ideas planteadas en Bruselas se transformen en acciones concretas, marcando un hito en la defensa de un sector estratégico para Europa y vital para las economías locales.