Galicia traza un plan para preservar su patrimonio marítimo

  • El Plan de Cultura Marítima Horizonte 2030 destaca el legado del litoral gallego con cien medidas para proteger su riqueza material e inmaterial.

La costa gallega, con su vasta riqueza cultural y natural, se prepara para un salto cualitativo en su preservación. El Plan de Cultura Marítima de Galicia Horizonte 2030 (PCUMA), presentado en Bueu, propone cien medidas dirigidas a poner en valor los recursos del mar. Este documento, único en su tipo a nivel nacional, abarca desde los oficios tradicionales hasta los bienes móviles e inmóviles, trazando una hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad del patrimonio marítimo gallego.

De los astilleros al folclore: un repaso integral

El PCUMA realiza una radiografía exhaustiva del litoral gallego. Entre sus propuestas, destacan la conservación de astilleros, fábricas de salazón, embarcaciones tradicionales y lonjas, junto con elementos más efímeros como el folclore, las leyendas o la gastronomía mariñera. También aborda la demografía costera y la importancia de los sectores que dependen del mar, que generan más de 50.000 empleos directos en Galicia.

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, destacó que “esta iniciativa no solo salvaguarda nuestra identidad, sino que también dinamiza las economías locales”. Prueba de ello es el papel de espacios como el Museo Massó y la antigua fábrica de salazón de Mourisca, ejemplos de cómo la cultura puede convertirse en motor económico y turístico.

GALP: aliados en la acción local

Los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) han sido clave en la implementación de proyectos vinculados al mar. Entre 2016 y 2022, estas entidades impulsaron más de 700 iniciativas con una inversión de 80 millones de euros, generando más de 4.500 empleos directos e indirectos.

Uno de los GALP más activos, el de la Ría de Pontevedra, integra a 59 entidades públicas y privadas, promoviendo proyectos que van desde la valorización de productos pesqueros hasta la conservación de inmuebles históricos en zonas costeras. Su coordinador subrayó que “la colaboración entre entidades es clave para garantizar el éxito de estas medidas”.

Un futuro sostenible para el litoral gallego

El PCUMA también identifica fortalezas y amenazas para el patrimonio marítimo. Entre los desafíos están la presión urbanística y el cambio climático, mientras que entre las oportunidades destaca el potencial del turismo sostenible y la investigación científica en zonas de alto valor ecológico y cultural.

Con este plan, Galicia reafirma su compromiso con la economía azul y la sostenibilidad. Como subrayó el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, “proteger nuestro mar es proteger nuestra identidad y nuestro futuro”. El camino hacia 2030 está trazado, y las comunidades costeras son las grandes protagonistas de este viaje.