- 100 medidas para preservar y poner en valor el patrimonio marítimo gallego, un legado vital para la identidad y economía de la región.
Un futuro para el legado marítimo gallego: más de 100 medidas claves
Galicia, una de las comunidades con mayor tradición marítima de Europa, se enfrenta al reto de proteger y promover su vasto patrimonio marítimo, material e inmaterial, que se extiende a lo largo de más de 1.600 kilómetros de costa. Con el objetivo de garantizar su conservación y difusión, la Xunta de Galicia ha lanzado el Plan de Cultura Marítima de Galicia Horizonte 2030, un documento que incluye 100 medidas orientadas a potenciar el conocimiento, la preservación y la valorización de esta herencia, tanto en Galicia como a nivel internacional.
El plan surge tras un proceso de consultas con expertos, entidades y comunidades del litoral, y se presenta como un esfuerzo colectivo para coordinar acciones en favor de la cultura marítima gallega. A través de un enfoque integral, se abarcan diversos aspectos, desde el marisqueo y la pesca hasta la tradición oral y los oficios vinculados al mar, elementos clave que forman parte de la identidad gallega.
Un análisis exhaustivo del sector mar-industria
El plan elaborado en colaboración con la Universidad de A Coruña hace un exhaustivo análisis del sector mar-industria, que sostiene casi 40.000 empleos directos en la región. Abarca una variedad de oficios tradicionales, como marineros, mariscadores, acuicultores, carpinteros de ribera, entre otros, y subraya la importancia de estos trabajos para la economía local y la preservación de la cultura marinera. Además, el plan se centra en los bienes inmuebles, como estaleiros, fábricas de conserva y lonjas, así como en el patrimonio sumergido, con un especial interés en los restos arqueológicos bajo el agua.
En el ámbito del patrimonio inmaterial, el plan destaca las costumbres, leyendas, canciones, recetas tradicionales y las festividades que dan forma a la vida en las comunidades costeras. Este enfoque permite comprender la riqueza cultural que define a Galicia como una tierra vinculada al mar.
La cultura marítima en el corazón de Galicia
Este plan se presentó en el marco de la Jornada de Protección del Patrimonio Marítimo, organizada por la Fundación Traslatio en Vigo, un evento que reunió a expertos, autoridades y entidades del sector. Durante el encuentro, se debatieron las principales líneas de actuación para preservar el patrimonio marítimo gallego y se subrayó la importancia de un marco legal adecuado para proteger los bienes culturales vinculados al mar.
La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, destacó la relevancia de la cultura marítima en la construcción de la identidad gallega y la necesidad de garantizar su protección frente a los retos del futuro. A bordo del Hidria Segundo, un barco símbolo de la historia marítima de Galicia, los asistentes pudieron reflexionar sobre los avances necesarios para salvaguardar este patrimonio tan crucial para la comunidad.
Con este plan, Galicia no solo busca preservar su pasado, sino también asegurar que las futuras generaciones puedan seguir conectadas con sus raíces marítimas, un aspecto esencial para entender la historia, la cultura y la economía de la región.