- La Consellería do Mar pone en valor los productos pesqueros gallegos a través de una innovadora campaña que promueve la calidad, sostenibilidad y tradición del sector pesquero gallego, destacando su relevancia tanto en el mercado nacional como internacional.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este miércoles la presentación de la campaña Galicia Sabe Amar, una iniciativa de la Consellería do Mar que busca reforzar la conexión entre Galicia y los consumidores fuera de la región, destacando la calidad de sus productos del mar. Alfonso Villares, conselleiro do Mar, fue el encargado de inaugurar el evento, donde resaltó el excelente hacer de los profesionales del mar gallego, así como el sabor y valor nutricional de los productos pesqueros de la comunidad.
La campaña, que comenzó en agosto de 2024, se enmarca en un esfuerzo continuado para promover los beneficios de los productos del mar gallegos y concienciar sobre su consumo, cada vez menos presente en las mesas de los hogares españoles. Esta acción, que tiene un horizonte hasta octubre de 2025, llevará 1.400 degustaciones a lo largo y ancho de España, gracias a cuatro foodtrucks que recorrerán más de mil municipios y estarán presentes en una amplia variedad de eventos, desde culturales y deportivos hasta festivales gastronómicos y centros educativos.
Villares subrayó en su intervención la creciente demanda de los productos pesqueros gallegos, reconocidos a nivel nacional por su calidad y frescura, pero también la necesidad urgente de fomentar su consumo. En un contexto de disminución en la compra de pescado y marisco, especialmente en las generaciones más jóvenes, la campaña tiene como objetivo no solo promocionar la gastronomía gallega, sino también inculcar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana.
“Es fundamental que todos entendamos que consumir productos del mar no solo es una elección saludable, sino también una forma de apoyar la sostenibilidad del sector pesquero y garantizar que los recursos marinos se gestionen de manera responsable”, señaló el conselleiro, quien destacó la importancia de dar a conocer la trazabilidad y seguridad alimentaria que caracteriza a los productos del mar de Galicia.

En el marco de la campaña, la Casa de Galicia también alberga dos exposiciones que profundizan en la tradición pesquera gallega. Por un lado, pescArte presenta una fascinante colección de maquetas de artes de pesca en miniatura, elaboradas por el patrón mayor de la Confraría de Pescadores de Bueu, José Manuel Rosas. Esta muestra recorre la evolución de los instrumentos fundamentales en la actividad pesquera, destacando su relevancia histórica y cultural.
Por otro lado, la artesanía del proyecto Enredadas se presenta como un ejemplo de la innovación que ha revitalizado el sector de las redeiras gallegas. Coordinado por la Fundación Pública Artesanía de Galicia, este proyecto ha sido reconocido por su capacidad para generar nuevos productos artesanales como complementos y joyería, contribuyendo al desarrollo económico local y al empoderamiento de las mujeres en la comunidad. Esta iniciativa también fue galardonada en los XI Premios Nacionales de Artesanía 2016 por su enfoque innovador y su contribución a las buenas prácticas dentro del sector artesanal.
Esta programación, que se enmarca dentro de la serie de actividades La mar de buena. Galicia, organizada por la Consellería do Mar, incluye además la presentación del libro La proteína azul de Ernesto Penas, un análisis de las propiedades nutricionales de los productos del mar y su impacto en la salud, respaldado por la OPP-7 Porto de Burela y el sello Azul de Portosín.
La campaña Galicia Sabe Amar tiene como objetivo no solo acercar el sabor y la tradición gallega a Madrid, sino también consolidar a Galicia como una región referente en la gestión sostenible de los recursos pesqueros, en un mercado que cada vez exige más calidad, trazabilidad y responsabilidad.