Galicia lidera la formación marítimo-pesquera con 12,3 millones

  • La Xunta invierte 12,3 millones en formación marítimo-pesquera para garantizar el relevo generacional en un sector que representa el 5 % del PIB gallego.

El Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Vigo celebra la graduación de 70 alumnos que iniciarán prácticas a bordo de buques, asegurando el futuro de la flota gallega.

El Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Atlántico (IPMPA) de Vigo ha celebrado el acto de graduación de 70 alumnos que han completado su formación teórica en los ciclos de Puente y Máquinas. Ahora, estos futuros profesionales del mar se preparan para dar el salto a las prácticas en empresas, un paso indispensable para acceder al mercado laboral, mayoritariamente a bordo de buques pesqueros.

En el evento, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó el papel de Galicia como referente nacional en formación marítimo-pesquera, una posición que la Xunta respalda con una inversión de 12,3 millones de euros destinados a financiar la actividad de los cuatro centros formativos del sector, además de apoyar programas específicos en colaboración con entidades pesqueras.

Un centro de referencia nacional en formación marítima

El IPMPA de Vigo no es un centro cualquiera. Es el primer Centro de Referencia Nacional de Pesca y Navegación de España, un reconocimiento que avala su excelencia y lo sitúa como pilar esencial para el futuro de un sector que representa el 5 % del PIB gallego y del que dependen 50.000 empleos.

Cada año, alrededor de 400 personas se forman en sus instalaciones, que incluyen talleres especializados en motores, mecanizado y soldadura, avanzados simuladores de navegación y un planetario con una cúpula de 8 metros. Además, el centro dispone de una residencia con capacidad para 70 estudiantes, lo que facilita el acceso a esta formación altamente especializada.

Para Villares, garantizar una formación de calidad es clave para asegurar el relevo generacional en un sector estratégico que enfrenta el desafío de mantener su liderazgo en caladeros internacionales como Terranova, Malvinas, África y Gran Sol.

Prácticas en alta mar: la puerta de entrada al mercado laboral

De los 70 graduados de este curso, el 93 % del alumnado de Puente y dos tercios del de Máquinas realizarán sus prácticas embarcados. El 50 % lo hará en buques de pesca, principalmente en pesqueros de altura que operan en aguas internacionales. El resto optará por buques mercantes o de pasaje, ampliando así sus posibilidades laborales en diferentes ramas de la industria marítima.

Este modelo formativo, que combina una sólida base teórica con experiencia práctica en alta mar, ha convertido al IPMPA en un referente no solo en Galicia, sino en todo el país. La Consellería do Mar reafirma su compromiso con estos programas, destacando la importancia de formar a una nueva generación de profesionales capaces de mantener el liderazgo gallego en la industria pesquera global.

Con esta apuesta decidida por la formación y el apoyo al talento joven, Galicia no solo asegura su presente en el sector marítimo-pesquero, sino que también refuerza las bases para seguir siendo una potencia pesquera de referencia internacional.