Galicia lidera el impulso de la producción ecológica sostenible

  • Conservas, acuicultura y algas destacan en un sector en expansión que combina innovación, sostenibilidad y una creciente demanda internacional.

Galicia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la calidad alimentaria al renovar su alianza con el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega). Este nuevo convenio, firmado en Monforte de Lemos, busca potenciar el consumo y la difusión de productos ecológicos gallegos, consolidando al sector como un referente nacional y europeo.

Acuicultura y conservas: pilares de la producción ecológica gallega

La pesca y la acuicultura desempeñan un papel destacado en la economía ecológica gallega, representando más del 17% de los 113 millones de euros que factura el sector. Las conservas de pescado y la producción de algas certificadas se encuentran entre los productos más demandados, ocupando el segundo y noveno lugar en el ranking de ventas de alimentos ecológicos.

“La acuicultura ecológica no solo es una apuesta por la calidad, sino una herramienta imprescindible para abrir nuevos mercados y responder a un consumidor cada vez más consciente”, explicó Alfonso Villares, conselleiro do Mar, durante el acto de presentación.

La expansión del sector ecológico en Galicia

Con presencia en 279 municipios, el crecimiento de la superficie y el número de operadores ecológicos refleja el interés y la confianza en este modelo de producción. Este dinamismo se ve reforzado por un cambio en los hábitos de consumo, donde los alimentos ecológicos son percibidos como más nutritivos, sostenibles y responsables con el medio ambiente.

El convenio entre la Xunta y Craega busca consolidar este crecimiento, promoviendo no solo la producción, sino también la comercialización y el acceso de los consumidores a estos productos de calidad. Además, se fomenta un uso sostenible de los recursos naturales, garantizando el equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Un modelo para el futuro

Galicia avanza con paso firme hacia un modelo de producción alimentaria que integra tradición e innovación. Este acuerdo no solo es un respaldo institucional, sino una oportunidad para fortalecer el tejido económico local y posicionar a los productos ecológicos gallegos en un mercado global.

El desafío ahora es seguir innovando, ampliando la gama de productos certificados y conquistando mercados cada vez más exigentes. En un mundo donde la sostenibilidad marca las reglas del consumo, Galicia se presenta como un ejemplo a seguir, combinando calidad, responsabilidad y un firme compromiso con el futuro del planeta.