Galicia, laboratorio de innovación en ciencias mariñas

  • El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia reúne a expertos para debatir sobre sostenibilidad, tecnología y desafíos del mar, consolidando a la región como líder en investigación.

Galicia se reafirma como un referente en investigación y sostenibilidad marina gracias al Programa de Ciencias Mariñas, que celebró su quinta asamblea en la Cidade da Cultura de Santiago. Bajo el título “Avances frente a los desafíos identificados y encuentro con los sectores del mar”, el evento reunió a 200 expertos, investigadores, y representantes del sector marítimo-productivo para analizar los retos que enfrentan los ecosistemas costeros y las actividades humanas asociadas.

Organizado por instituciones clave como el IIM-CSIC, Cetmar y el CIM de la Universidad de Vigo, este encuentro permitió presentar avances tecnológicos y científicos que redefinen el futuro del mar en Galicia. Entre los protagonistas destacan nuevas herramientas como plataformas de observación marina, simuladores de eventos extremos y sistemas de digitalización para mejorar la sostenibilidad y competitividad de sectores como la acuicultura, la pesca y el marisqueo.

Innovación al servicio del océano

El evento abordó tres ejes fundamentales: la monitorización de los ecosistemas marinos, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la resiliencia de los sistemas costeros. Estas áreas son esenciales para comprender los impactos del cambio climático, las alteraciones humanas y el estado actual del medio marino.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el uso de herramientas genómicas para optimizar producciones acuícolas y marisqueras, además de estrategias para garantizar el suministro sostenible de semillas de moluscos. También se presentó un laboratorio virtual que permite modelar escenarios climáticos y de eventos extremos, dotando al sector de herramientas para anticiparse a las amenazas ambientales.

Conexión entre ciencia, economía y sociedad

Una de las conclusiones más importantes de la jornada fue la necesidad de integrar los avances científicos con análisis socioeconómicos que permitan medir el impacto de las actividades humanas en el entorno marino y, a su vez, cómo estas se ven afectadas por cambios ambientales.

Los investigadores enfatizaron la importancia de alinear sus descubrimientos con estrategias públicas como la Economía Azul, la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral y las políticas de adaptación al cambio climático. Este enfoque busca que la ciencia no solo aporte conocimiento, sino también soluciones prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen del mar.

Un compromiso de 10 millones de euros

El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia, impulsado con un presupuesto de 10 millones de euros, cuenta con el respaldo de la Consellería do Mar, que desempeña un papel clave en su desarrollo. Durante