- El turismo náutico en Galicia crece con fuerza gracias a una estrategia centrada en la sostenibilidad, la calidad del servicio y la competitividad de sus instalaciones. Con 128 puertos, la comunidad gallega se posiciona como referente nacional e internacional en este sector.
Galicia refuerza su liderazgo en el turismo náutico con un plan estratégico basado en la sostenibilidad y la calidad de sus puertos deportivos. Así lo destacó José Antonio Álvarez, presidente de Portos de Galicia, durante su intervención en el XXII Congreso Náutico ANEN 2025 celebrado en Málaga. Según Álvarez, la comunidad cuenta con la mayor red portuaria de España, con 128 puertos, 122 de ellos de titularidad autonómica, lo que representa un reto en términos de gestión y planificación.
El sector náutico gallego se encuentra en plena expansión, con una ocupación media anual de más del 80% en las 10.700 plazas disponibles en sus 73 instalaciones náutico-deportivas. Portos de Galicia gestiona directamente 42 de ellas y ha consolidado su posición como puerta de entrada de embarcaciones extranjeras: en 2024 se registraron 5.835 barcos en tránsito, generando un impacto económico de 6,2 millones de euros.
Inversión sin precedentes y certificaciones de calidad
Con el objetivo de fortalecer este sector clave, Galicia ha destinado por primera vez 1,2 millones de euros a la mejora de infraestructuras portuarias. Esta inversión se enmarca en una estrategia para potenciar la calidad del servicio mediante el impulso de certificaciones de sostenibilidad y excelencia. Como resultado, Galicia cuenta con el 72% de las certificaciones S de Sostenibilidad de España, el 62% de las Q de calidad, el 100% de las EMAS y el 70% de las ISO 14001.
El turismo náutico en la comunidad también se ha beneficiado de la colaboración entre Portos de Galicia y entidades como Asnauga y Mariñas de Galicia, que han desarrollado iniciativas como el Camino de Santiago por Mar, reforzando la conexión entre el sector náutico y la tradición pesquera gallega.

Fondos Next Generation para una náutica más sostenible
El respaldo de los fondos europeos Next Generation ha permitido la ejecución de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad. Entre las medidas implementadas, destacan la instalación de 14 plantas fotovoltaicas en puertos deportivos, la digitalización de 2.370 puntos de suministro eléctrico en 23 instalaciones, la colocación de 9.400 m² de pavimento sintético reciclable y la habilitación de 19 zonas de cobertura wifi.
Además, se han incorporado contenedores equipados para la lucha contra la contaminación marina y se han instalado tres estaciones de movilidad con bicicletas eléctricas para mejorar la accesibilidad y reducir el impacto ambiental en las áreas portuarias.
Un plan estratégico para el futuro
José Antonio Álvarez subrayó que el crecimiento del turismo náutico en Galicia se enmarca en la Estrategia de Economía Azul 2024-2027, que contempla 40 medidas con una inversión prevista de 114 millones de euros. Esta hoja de ruta busca consolidar a Galicia como destino náutico de referencia a través de la diversificación del sector, la apuesta por el I+D+i azul y la retención de talento especializado.
El compromiso del sector y las administraciones con la sostenibilidad y la innovación permitirán a Galicia seguir atrayendo navegantes de todo el mundo, impulsando la economía local y reforzando su imagen como destino náutico de excelencia.