- Investigación, regeneración y ayudas económicas para reforzar la productividad de los bancos marisqueros y garantizar el futuro del sector
El marisqueo es una pieza clave en la economía y la identidad de Galicia. Sin embargo, la presión sobre los bancos naturales y los cambios en el ecosistema han llevado al sector a exigir soluciones concretas para garantizar su sostenibilidad. La Xunta ha reforzado su compromiso con el sector a través de medidas de regeneración, investigación y financiación que buscan recuperar la productividad de las zonas de libre marisqueo.
En un reciente encuentro con las confrarías de la ría de Arousa, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, reafirmó el apoyo de la administración con un paquete de acciones que incluyen la remoción de sustratos, limpieza, control de depredadores y siembra de nuevas unidades de almeja.
Más recursos para un marisqueo sostenible
La Xunta ha destinado más de 108.000 euros a la regeneración marisquera en la ría de Arousa, además de 475.000 euros para restaurar la biodiversidad y los ecosistemas marinos. Estas cifras se complementan con dos líneas de ayuda publicadas en enero en el marco del Plan de Competitividad y Sostenibilidad del Marisqueo en Galicia, que suman un total de 2,2 millones de euros.
Investigación para entender y mejorar los bancos marisqueros
Uno de los grandes desafíos del sector es comprender mejor qué factores afectan a la productividad de los bancos naturales. Por ello, la Xunta ha financiado proyectos de investigación en colaboración con centros científicos y universidades gallegas para estudiar estos problemas en profundidad y desarrollar soluciones biotecnológicas que permitan mitigar su impacto.

Actuaciones sobre el terreno
Los trabajos de regeneración ya están en marcha en algunos de los bancos más importantes de la ría de Arousa:
- Bohído: remoción en una superficie de 567.000 m² y siembra de 265.000 unidades de almeja babosa.
- Cabío: remoción sobre 260.000 m².
- Lombos do Ulla: limpieza y regeneración en más de 400.000 m².
Estas acciones se complementan con el seguimiento técnico que desde hace más de 20 años permite tomar decisiones estratégicas para la conservación y explotación de los recursos.
El reto de garantizar el futuro del marisqueo
El marisqueo gallego afronta desafíos complejos, desde el cambio climático hasta la presión extractiva. Las medidas en marcha buscan equilibrar la explotación con la regeneración, garantizando la viabilidad de una actividad fundamental para miles de familias.
El compromiso del sector y la administración será clave para que los bancos marisqueros sigan siendo una fuente de riqueza y empleo en Galicia.