Galicia, en jaque por la propuesta del ICES: pérdidas millonarias para la pesca

  • La reducción del 28% en la cuota de merluza podría suponer una pérdida de 73,9 millones de euros para la economía gallega, afectando lonjas, tripulantes y puertos clave.

La pesca de merluza, uno de los pilares económicos y sociales del sector marítimo en Galicia, enfrenta una amenaza directa tras la propuesta del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES) de reducir las cuotas en un 28%. Según estimaciones recientes, este ajuste podría traducirse en un impacto económico negativo de 73,9 millones de euros para la comunidad, una cifra alarmante que afecta directamente tanto a los ingresos en lonja como a los salarios de más de 2.000 tripulantes.

El golpe económico: lonjas y puertos bajo presión

El descenso proyectado afectaría la comercialización de merluza en Galicia, con pérdidas que podrían alcanzar los 27,9 millones de euros en las lonjas, donde la especie representa un 29% de la facturación por primera venta. Además, los puertos de Burela y Celeiro, pilares de la actividad pesquera en A Mariña, serían los más perjudicados, acumulando descensos de ingresos de 7,9 y 6,6 millones de euros, respectivamente.

La zona de A Mariña, que concentra el 92% del impacto económico, se erige como la más castigada. Los datos revelan que los desembarques de merluza en los puertos de esta área, especialmente en Burela y Celeiro, generan el 45,3% y el 46,4% de las primeras ventas de la especie en Galicia.

Una cadena de pérdidas laborales y sociales

Más allá del impacto económico, la reducción de la cuota tendría efectos devastadores en el empleo marítimo. Los salarios de los tripulantes gallegos podrían experimentar una merma de 9,7 millones de euros, lo que supone una pérdida media de 4.800 euros por trabajador. Esta cifra afecta a más de 2.000 tripulantes, cuya estabilidad económica depende en gran medida de esta actividad.

¿Qué puertos se verían más afectados?

Aunque A Mariña concentra la mayor parte del impacto, las pérdidas económicas se extienden a otros puntos clave de la costa gallega. Entre ellos destacan los puertos de Vigo, Ribeira, A Coruña, Cariño y Cedeira, que también experimentarán descensos notables en su actividad económica. En total, son siete los puertos afectados en Galicia.

Un reto para el futuro del sector

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha alertado sobre las graves repercusiones de esta propuesta durante una reunión del Consejo Consultivo de Políticas Pesqueras. Aunque la Xunta busca defender los intereses de la flota gallega, el panorama exige medidas urgentes y una estrategia que permita mitigar el impacto de esta reducción de cuotas en un sector ya tensionado por normativas comunitarias y desafíos económicos.

La pesca de merluza no solo define la economía costera de Galicia, sino que también moldea su tejido social y cultural. Enfrentar este reto requerirá de un esfuerzo conjunto entre administración, sector pesquero y comunidades locales para salvaguardar una actividad vital para la región.

¿La merluza, símbolo de Galicia, logrará sortear este nuevo obstáculo? El sector está en espera de soluciones, mientras las cifras evidencian la magnitud del desafío.