- Ocho ayuntamientos gallegos podrán recuperar terrenos portuarios en desuso para darles una nueva vida social y económica tras su reversión al Estado.
Galicia da un paso más en la reorganización de su espacio portuario. El Consejo Rector de Portos de Galicia aprobó la declaración de innecesariedade de terrenos en ocho municipios, permitiendo así su reversión al Estado para una posible transferencia a los ayuntamientos. Esta medida, que beneficia a A Guarda, A Pobra do Caramiñal, Bueu, Cambados, Cangas, Foz, Ponteceso y Vilanova de Arousa, abre la puerta a que estas zonas, sin actividad portuaria, adquieran nuevos usos de interés público y comunitario.
Una nueva vida para terrenos en desuso
El proceso responde a la necesidad de adaptar los espacios portuarios a su realidad actual, optimizando su gestión y favoreciendo que zonas sin funciones estrictamente marítimas puedan ser utilizadas por las comunidades locales. El objetivo es claro: devolver al tejido municipal áreas que ya no cumplen una función portuaria, pero que pueden tener un valor importante para el desarrollo urbano y social de las villas costeras.

La medida fue consensuada con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) y con las administraciones locales, garantizando así que la devolución de los terrenos se realice de forma equilibrada y acorde a las necesidades de los ayuntamientos. El siguiente paso será el análisis patrimonial por parte de la Consellería de Hacienda y su posterior elevación al Consello de la Xunta. Finalmente, será el Gobierno central quien deberá aprobar la reversión definitiva en Consejo de Ministros.
Planificación estratégica en Viveiro y Celeiro
Además de este avance, el Consejo Rector también dio luz verde a la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) en Viveiro. Este documento establece los criterios para un crecimiento ordenado del puerto, actualizando la distribución del suelo y clarificando su zona de servicio. La revisión confirma que infraestructuras como el Puente de la Compasión y su cuesta anexa no forman parte del dominio público portuario.
Un nuevo horizonte para los puertos gallegos
Esta reorganización del espacio portuario en Galicia refleja una visión más dinámica y adaptada a las necesidades actuales del territorio. Para muchos ayuntamientos, la posibilidad de recuperar terrenos portuarios supone una oportunidad única para impulsar proyectos de interés social, ambiental o económico. El futuro de estos espacios quedará ahora en las manos de las administraciones locales, que podrán transformar antiguas zonas portuarias en nuevos puntos de encuentro y desarrollo para sus comunidades.