- La Xunta permite 50 cuerdas colectoras adicionales por batea, manteniendo la longitud máxima en 5 metros para optimizar la captación de mejilla.
En respuesta a las crecientes dificultades que enfrenta el sector mejillonero gallego debido al cambio climático y la disminución de zonas de recolección de mejilla, la Consellería do Mar ha adoptado medidas extraordinarias. A partir del 11 de marzo de 2025, se autoriza la colocación de hasta 50 cuerdas colectoras adicionales por batea, elevando el total permitido de 100 a 150 cuerdas por unidad de cultivo.
Esta decisión busca compensar la escasez de semilla natural y apoyar a los bateeiros en la reposición de cría perdida. Sin embargo, la Xunta ha mantenido la restricción en la longitud de las cuerdas colectoras, estableciendo un máximo de 5 metros. Los técnicos argumentan que la fijación de larvas es más efectiva en los primeros metros de la columna de agua, y no existen evidencias científicas que respalden la eficacia de cuerdas más largas.

El sector mejillonero gallego ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Factores como el aumento de la temperatura del agua y cambios en los patrones de viento han afectado negativamente la producción. Según datos recientes, la producción de mejillón en Galicia ha disminuido un 20% en los últimos cinco años, alcanzando en 2023 su nivel más bajo en 25 años.
Para mitigar estos impactos, se están explorando alternativas como la producción sostenible de semilla de mejillón en colaboración con instituciones académicas. La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega) y la Universidade de Vigo están avanzando en proyectos que buscan reducir la dependencia de los bancos naturales y garantizar la sostenibilidad del sector.
La autorización de la Xunta para incrementar el número de cuerdas colectoras representa un alivio temporal para los bateeiros. No obstante, es crucial continuar investigando y adaptando las prácticas de cultivo para enfrentar los desafíos impuestos por el cambio climático y asegurar el futuro de la industria mejillonera en Galicia.