Galicia apuesta por la pesca sostenible con nuevas ayudas portuarias

  • El sector pesquero gallego, apoyado por nuevas inversiones para mejorar infraestructuras y equipos, moderniza sus puertos y aumenta la eficiencia energética.

Galicia reforzará en 2025 su apoyo a los puertos pesqueros, impulsando la modernización de infraestructuras y equipos para adaptarse a las necesidades actuales del sector y responder a los desafíos energéticos y ambientales. Con una inversión que ascenderá a 9 millones de euros, las ayudas, gestionadas a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), representan un incremento significativo respecto a los 8,3 millones asignados en 2024.

En el puerto de Ribeira, las inversiones de este año han permitido la adquisición de un vehículo telescópico especializado en el traslado de redes de cerco desde los barcos hasta la lonja, mejorando tanto la ergonomía como la seguridad en el trabajo. Esta maquinaria, solicitada por la Confraría de Pescadores de Ribeira, ha facilitado operaciones de carga y descarga y agilizado la primera venta de productos pesqueros. Con esta inversión, el puerto avanza hacia una actividad más eficiente y responsable socialmente, ofreciendo mayores garantías tanto a productores como a compradores.

Innovación en eficiencia energética

Además de mejorar el equipamiento, el puerto ribeirense ha instalado una bomba de calor que contribuirá a reducir el consumo de energía y disminuirá la huella ambiental del sector pesquero local. Este esfuerzo, que ha superado los 400.000 euros en inversión, cuenta con el respaldo de fondos europeos y está orientado a hacer de Galicia un modelo de eficiencia energética en la actividad pesquera.

Apoyo constante al sector pesquero gallego

Este respaldo se extiende más allá de Ribeira. La Xunta de Galicia ha destinado 100.000 euros adicionales para reforzar la infraestructura portuaria en otras áreas de la comunidad, superando en total los 500.000 euros de apoyo a los proyectos del sector pesquero de la región. Este impulso, que también mejora los accesos y condiciones de trabajo en otros puntos clave, pone de manifiesto el compromiso de Galicia con una actividad pesquera responsable, competitiva y adaptada a los estándares actuales de sostenibilidad.

Aguiño, ejemplo de pesca artesanal y sostenible

El puerto de Aguiño, con 102 embarcaciones pesqueras (de las cuales 99 son de artes menores), es un ejemplo del esfuerzo del sector pesquero gallego en la sostenibilidad y la calidad de sus productos. Cerca de 200 profesionales, especialmente percebeiros, desarrollan su actividad en esta instalación, donde los productos se comercializan bajo los criterios de pesca responsable y de alta frescura, consolidando a Galicia como un referente en sostenibilidad pesquera.

Con estas mejoras, Galicia fortalece su posición en el sector pesquero y responde a las demandas de los profesionales, que buscan modernización, seguridad y sostenibilidad en su actividad diaria. La apuesta por la eficiencia y la calidad ayuda al sector a adaptarse a los cambios y a ofrecer productos pesqueros de alto valor y bajo impacto ambiental, reforzando su competitividad en los mercados.