- La red de oficinas Es.Mar crece en Galicia con un nuevo punto en Viveiro para impulsar la economía azul y facilitar el acceso a fondos europeos del sector marítimo.
El impulso a la economía azul gallega suma un nuevo nodo con la apertura de la oficina Es.Mar en Viveiro, una incorporación que amplía la red autonómica puesta en marcha para dinamizar el sector marítimo-pesquero y su entorno empresarial. Este servicio, diseñado para facilitar el acceso a los fondos del FEMPA y mejorar la gestión de proyectos ligados al mar, atenderá a 11 concellos de A Mariña y refuerza una estrategia territorial que ya cubre 75 municipios costeros en Galicia.
Las oficinas Es.Mar forman parte de un modelo de atención híbrido —presencial y digital— orientado a autónomos, pymes, cofradías y entidades del mar-industria, con el objetivo de acompañarlos en la transformación empresarial, el relevo generacional, la innovación y el aprovechamiento inteligente de los recursos europeos. El nuevo espacio de Viveiro ofrecerá asesoramiento técnico especializado, formación, apoyo en la gestión de ayudas, y servicios orientados a la digitalización y sostenibilidad del sector.
Aunque promovida por la Xunta a través de la Consellería do Mar, la red Es.Mar trasciende lo institucional para consolidarse como una herramienta clave para el desarrollo local y el crecimiento azul. Con una inversión superior a 1,8 millones de euros, esta red se articula en torno a siete oficinas ya operativas en Ferrol, Vigo, Ribeira, Pontevedra, A Coruña, Vilagarcía y ahora Viveiro. Se prevé que se amplíe en los próximos meses con nuevos puntos de atención a lo largo del litoral gallego.

La oficina de Viveiro servirá como catalizador para proyectos de impacto local, especialmente en zonas como Mañón, Xove, Cervo, Burela, Foz, Barreiros o Ribadeo, donde la tradición marinera coexiste con desafíos estructurales como el envejecimiento del sector, la falta de relevo generacional o la necesidad de digitalizar procesos.
Además de las oficinas Es.Mar, los Grupos de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP) desempeñan un papel determinante en esta estrategia de desarrollo territorial. El GALP Mariña-Ortegal, que cubre la franja cantábrica gallega y actúa como nexo entre el sector productivo, las administraciones locales y la sociedad civil, agrupa a 53 entidades —incluyendo confrarías, asociaciones de mariscadoras, percebeiros, redeiras y entidades sociales— con una representación paritaria y un fuerte arraigo en el territorio.
En 2024, los GALP gallegos canalizaron 133 proyectos con una inversión movilizada cercana a los 21 millones de euros, consolidando su papel como instrumento de cohesión, innovación y dinamización en las zonas costeras. La colaboración entre estos grupos, las oficinas Es.Mar y el tejido empresarial está llamada a ser una palanca de transformación del litoral, conectando el saber tradicional del mar con las oportunidades del futuro azul.
El modelo gallego de gobernanza marítima y desarrollo costero sigue evolucionando, y Viveiro se suma como una pieza más en este entramado hacia una economía azul más competitiva, inclusiva y sostenible.