- Con 2.800M€ de facturación y presencia en 29 ferias internacionales, Galicia refuerza su papel como potencia exportadora pesquera con una inversión de 90M€.
Galicia pisa fuerte en el mercado global de los productos del mar. Con una facturación que alcanzó los 2.800 millones de euros en 2023 y una estrategia de internacionalización cada vez más ambiciosa, la comunidad se consolida como la 15ª potencia exportadora mundial del sector. Para impulsar este crecimiento, la Xunta ha destinado 90 millones de euros a dinamizar el comercio exterior y fortalecer la presencia gallega en mercados clave.
El mar de Galicia, un motor económico global
Los productos pesqueros gallegos no solo destacan por su volumen de exportación, sino por su calidad, sostenibilidad y alto valor nutricional. Sin embargo, el sector enfrenta retos que van desde la necesidad de estimular el consumo interno hasta una mayor competitividad en el exterior. En este contexto, la Xunta ha intensificado sus esfuerzos en la promoción comercial, aumentando un 29% el apoyo a la dinamización de mercados y un 11,3% la inversión en ferias y eventos internacionales.

Este 2025, Galicia llevará su marca a 29 encuentros nacionales e internacionales, reforzando su visibilidad y acceso a nuevos compradores. Para los profesionales del mar, esto no solo significa más oportunidades de negocio, sino también un impulso para consolidar el prestigio de los productos gallegos en mercados cada vez más exigentes.
Un sector que mira al futuro
En un momento en el que el consumo de pescado en España está en mínimos históricos —18,7 kilos por persona y año, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación—, la internacionalización se presenta como una estrategia clave para mantener la estabilidad del sector.
Desde la Xunta, se insiste en la necesidad de políticas que fomenten el consumo de pescado y marisco, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Medidas como la reducción del IVA o una normativa clara sobre alimentación sostenible en centros educativos son reclamaciones pendientes que, de aplicarse, podrían beneficiar a toda la cadena mar-industria.
Mientras tanto, el tejido empresarial gallego sigue apostando por la innovación y la expansión internacional como vías para garantizar su crecimiento y competitividad. Con una estrategia ambiciosa y una inversión histórica, Galicia sigue demostrando que su mar no solo es un símbolo de identidad, sino también un motor económico de referencia mundial.