- La red Es.Mar impulsará el acceso a fondos europeos, fomentará la innovación y dinamizará la economía azul en toda la costa gallega.
El sector mar-industria de Galicia encara una nueva etapa de modernización y transformación con la puesta en marcha de la red de oficinas Es.Mar. Este ambicioso proyecto, liderado por la Consellería do Mar, busca maximizar el impacto de los fondos europeos en la pesca, la acuicultura y la industria transformadora. La inauguración de la oficina de Vilagarcía de Arousa marca un hito en este proceso, con el objetivo de dinamizar la economía azul y fortalecer la competitividad de un sector clave para la comunidad.
Un impulso clave para la economía azul
La red Es.Mar nace con un propósito claro: facilitar el acceso al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) 2021-2027. Con una asignación de más de 366 millones de euros para Galicia, estos recursos son esenciales para mejorar la sostenibilidad, eficiencia y proyección internacional de la cadena mar-industria. Sin embargo, la complejidad administrativa y los plazos burocráticos han dificultado su aprovechamiento.
Para revertir esta situación, las oficinas Es.Mar ofrecerán asesoramiento especializado, formación y apoyo a empresas y profesionales del sector. En Vilagarcía de Arousa, una de las principales zonas de producción acuícola de Galicia, esta iniciativa tendrá un impacto directo en la actividad económica y en la modernización del tejido empresarial vinculado al mar.

Un modelo de apoyo integral
Las oficinas Es.Mar operarán bajo un sistema híbrido, combinando atención presencial y virtual. Su misión será guiar a los beneficiarios en la solicitud y ejecución de ayudas, optimizar los procesos administrativos y fomentar la innovación en ámbitos clave como la digitalización, la remuda xeracional y la internacionalización.
Además, el espacio de Vilagarcía de Arousa contará con una zona de coworking y acogerá talleres formativos impartidos por expertos del sector. Estos encuentros abordarán temas estratégicos para el futuro de la pesca y la acuicultura, como la automatización de procesos, la adaptación a la normativa europea o la sostenibilidad de los recursos marinos.

Red Gallega de Innovación en la Pesca
La oficina de Vilagarcía de Arousa es la segunda de una red que se completará en los próximos días con cinco más en Vigo, Pontevedra, Ribeira, A Coruña y Viveiro, abarcando todo el litoral gallego. La Xunta ha destinado 1,8 millones de euros a su puesta en funcionamiento, una inversión que busca garantizar que Galicia aproveche al máximo los fondos europeos y siga liderando el sector pesquero en España y Europa.
A este esfuerzo se suman los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp), que canalizan ayudas comunitarias para proyectos con impacto directo en las comunidades costeras. En 2024, estos grupos aprobaron 133 proyectos con una financiación pública de 11,7 millones de euros, movilizando casi 21 millones de euros en inversiones.
Un horizonte de oportunidades
La puesta en marcha de las oficinas Es.Mar representa una apuesta decidida por la competitividad y el futuro del sector marítimo-pesquero gallego. Con un enfoque práctico y orientado a resultados, esta red de apoyo se convierte en una herramienta estratégica para que el tejido empresarial del mar no solo mantenga su liderazgo, sino que lo refuerce en un mercado global cada vez más exigente.