Galicia abre oficinas de fondos europeos para el sector mar-industria

  • La Xunta inaugura una red de siete oficinas para asesorar en la gestión de los fondos Fempa, clave para impulsar la sostenibilidad y la economía azul en la región.

Impulsando la economía azul con fondos europeos

Galicia, líder en el sector mar-industria, cuenta desde hoy con una red de siete oficinas especializadas en fondos europeos. Estas sedes buscan asesorar gratuitamente a empresas y organizaciones del sector para gestionar los 365 millones de euros asignados a la comunidad en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) 2021-2027.

Las oficinas, situadas estratégicamente en Viveiro, Ferrol, A Coruña, Ribeira, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, están diseñadas para maximizar el impacto de los fondos, promoviendo una pesca sostenible, la conservación de los recursos marinos y el desarrollo de la economía azul.

La visión de la Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que “Galicia, con un 5% de su PIB ligado al sector mar-industria, debe liderar el aprovechamiento de estos fondos europeos”. Durante la presentación, acompañado por el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, Rueda insistió en la importancia de la transferencia de recursos desde el Gobierno central para ejecutar plenamente la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral de Galicia, aprobada en 2023.

“Este año debe marcar un antes y un después en la gestión del litoral gallego”, afirmó Rueda, haciendo hincapié en que Galicia está preparada para asumir esta responsabilidad con recursos y herramientas propias.

Fondos europeos: una oportunidad única

El programa Fempa cuenta con un presupuesto global de 6.108 millones de euros en Europa, de los cuales España recibe 1.120 millones. Galicia gestiona más del 40% de los fondos autonómicos, lo que refleja la relevancia estratégica de la comunidad en el ámbito marítimo.

Estos fondos se destinarán a:
• Promover la sostenibilidad en la pesca.
• Garantizar la conservación de los recursos marinos.
• Impulsar la gestión sostenible de los océanos.
• Fomentar la innovación y competitividad en el sector mar-industria.

El desafío de la gestión costera

La Ley de Gestión Integrada del Litoral, clave para el desarrollo sostenible de la costa gallega, introduce por primera vez un marco normativo que considera la interacción entre el entorno natural y las actividades económicas relacionadas con el mar. Sin embargo, su implementación depende en gran medida de la transferencia de competencias y recursos por parte del Estado.

Rueda ha exigido al Gobierno central que cumpla con esta transferencia antes de febrero, para que Galicia pueda asumir plenamente la gestión de su litoral. “Es fundamental contar con todos los medios necesarios para garantizar una ordenación eficaz y sostenible de nuestras costas”, declaró.

Un futuro sostenible para Galicia

Con esta red de oficinas y el apoyo de los fondos Fempa, Galicia se posiciona como referente en la gestión sostenible del sector marítimo. El objetivo no es solo económico, sino también ambiental: asegurar que el mar siga siendo una fuente de riqueza y empleo para las generaciones futuras, sin comprometer sus recursos ni su biodiversidad.

La apuesta de la Xunta es clara: liderar la transformación del sector mar-industria hacia un modelo más sostenible, competitivo y alineado con los retos del siglo XXI.