Foz redefine el uso de su puerto: nuevos terrenos para la comunidad

  • Portos de Galicia y el Concello de Foz acuerdan la cesión de terrenos innecesarios para actividad portuaria, impulsando un equilibrio entre desarrollo urbano y marítimo.

Más espacio para la comunidad en el puerto de Foz

El puerto de Foz está a punto de experimentar una transformación significativa tras el acuerdo entre Portos de Galicia y el Concello para revertir al Estado los terrenos que ya no son esenciales para la actividad portuaria. La zona en cuestión, ubicada en la explanada sur entre la piscina y el Club Kayak, representa el 70% de la superficie solicitada por el Concello, y está destinada a reforzar su uso público y vecinal.

Este paso, que forma parte de una estrategia más amplia de la Xunta para optimizar los espacios portuarios, evidencia un compromiso por mantener un equilibrio entre las necesidades de desarrollo portuario y las demandas de las comunidades locales.

Una remodelación estratégica del puerto

La delimitación de los terrenos incluye la reserva de espacios clave para un ambicioso proyecto de remodelación del puerto, con una inversión de 4,5 millones de euros en los presupuestos de la Xunta para 2025. Entre las primeras acciones previstas, destaca la dragaxe de la dársena, actualmente a la espera de informes favorables del Ministerio para la Transición Ecológica.

El presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, subrayó la importancia de garantizar que estas actuaciones permitan el crecimiento portuario tanto a corto como a medio y largo plazo.

Impacto en otras localidades

Foz no es el único municipio beneficiado por este proceso de reversión. En paralelo, Portos de Galicia ha mantenido reuniones con los alcaldes de Cangas, Vilanova de Arousa y Santa Cruz (Oleiros), entre otros, para avanzar en propuestas similares. Mañana, se reunirá con el regidor de A Guarda, consolidando una estrategia que busca optimizar el uso del suelo portuario en toda Galicia.

Un modelo de colaboración

El proyecto, que incluye criterios técnicos validados por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), refleja una gestión participativa que involucra a diversas administraciones. La colaboración entre la Xunta, los concellos y el Estado no solo asegura un uso más eficiente del espacio público, sino que también refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible de las zonas portuarias.

Mirando hacia el futuro

La reversión de terrenos innecesarios para la actividad portuaria en Foz es un ejemplo de cómo la planificación estratégica puede beneficiar tanto a las comunidades como a los sectores industriales. Con una visión que prioriza la colaboración y el equilibrio entre intereses, Galicia sigue marcando el rumbo hacia un desarrollo más integrado y sostenible.

Más información en el sitio web de Portos de Galicia.