Formación e innovación: el futuro del sector pesquero gallego

  • El CIMA impulsa el talento joven con una jornada que une investigación, formación y compromiso con la competitividad del sector pesquero y acuícola de Galicia.

El futuro del sector pesquero gallego pasa por la formación, la investigación y el compromiso con la innovación. Esto quedó claro en la jornada celebrada por el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) en Vilanova de Arousa, donde jóvenes bolseiros compartieron sus experiencias formativas en uno de los principales centros de referencia en investigación marina de Galicia.

El encuentro, que contó con la participación de estudiantes del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) y del Marqués de Sarmiento en Cervo, destacó la colaboración entre los centros educativos y el CIMA, dependiente de la Consellería do Mar. Este vínculo no solo permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica, sino que también fortalece un sector estratégico que aporta el 4,8% del PIB gallego y emplea a unas 50.000 personas.

Retener talento para liderar el futuro

En un sector donde la innovación es clave para la sostenibilidad y la competitividad, la retención de talento formado en Galicia es una prioridad. Marta Villaverde, directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, subrayó durante su intervención la importancia de conectar el potencial académico con las necesidades del sector productivo: “Los centros de formación e investigación gallegos son referentes a nivel nacional. Nuestra meta es que este talento no solo se quede en Galicia, sino que impulse la modernización de nuestras industrias pesqueras y acuícolas”.

El evento puso en valor el esfuerzo de estudiantes como Concepció Illanes, que desarrolla su Trabajo de Fin de Máster (TFM) en la Universidade da Coruña, y otros jóvenes como Nuria González, Anxo Túnez, Angela Fajardo o Lara Míguez, que realizan sus prácticas en el CIMA. Sus testimonios evidenciaron el impacto positivo de esta formación aplicada en el ámbito profesional, destacando proyectos vinculados al desarrollo de nuevas tecnologías acuícolas y estrategias de sostenibilidad.

Un puente entre la formación y la industria

La jornada no solo fue un escaparate para el talento joven, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la formación profesional en el avance del sector. Con la reciente incorporación del ciclo medio de Acuicultura en el Marqués de Sarmiento, la FP Dual en este ámbito se consolida como una vía clave para integrar a los estudiantes en un mercado laboral que demanda conocimientos especializados y capacidad de adaptación a los cambios globales.

La mesa redonda con estudiantes del Igafa y otros participantes demostró cómo la sinergia entre formación académica y práctica profesional en centros como el CIMA refuerza la competitividad de un sector que enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad de los recursos y la dependencia de mercados externos.

Innovación que trasciende fronteras

En la actualidad, el CIMA no solo capacita a jóvenes profesionales, sino que lidera proyectos de investigación aplicada que posicionan a Galicia como referente europeo en materia pesquera y acuícola. Desde el desarrollo de nuevos métodos de cultivo hasta la mejora de la gestión de recursos marinos, su labor contribuye a mantener a Galicia en la vanguardia de la economía azul.

La jornada culminó con un mensaje claro: la formación y la innovación son el motor que mantendrá al sector pesquero gallego en la cúspide de la competitividad global. En un mundo en constante evolución, apostar por el talento y la colaboración es la clave para garantizar un futuro sostenible y próspero para las comunidades que dependen del mar.