- El proyecto europeo FARCLIMATE y el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ría de Pontevedra unen esfuerzos para impulsar la adaptación al cambio climático en las comunidades pesqueras de Galicia, promoviendo soluciones sostenibles y fortaleciendo la economía local.
En una iniciativa que busca transformar los desafíos climáticos en oportunidades de desarrollo, el proyecto FARCLIMATE ha establecido una colaboración estratégica con el GALP Ría de Pontevedra. Esta alianza tiene como objetivo principal implementar soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia de las comunidades pesqueras frente a los efectos adversos del cambio climático.
FARCLIMATE, financiado por la Unión Europea, es un proyecto de cuatro años que aborda la adaptación climática desde una perspectiva interdisciplinaria y multisectorial. Sus acciones se centran en comprender cómo el cambio climático afecta a sectores económicos locales y en desarrollar estrategias sostenibles para la pesca, la agricultura y la silvicultura. Entre las iniciativas destacadas se incluyen la creación de planes de gestión sostenible, la promoción de soluciones basadas en la naturaleza y la capacitación de las comunidades locales para mejorar su capacidad de respuesta ante desafíos ambientales.

Por su parte, el GALP Ría de Pontevedra es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en pro del desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en la región. A través de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), el GALP destina más de 4 millones de euros al financiamiento de proyectos que contribuyan al crecimiento económico y la cohesión territorial durante el período 2023-2027. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), buscando fomentar la inclusión social, la creación de empleo y la diversificación de actividades en las comunidades costeras.
La colaboración entre FARCLIMATE y el GALP Ría de Pontevedra se materializa en acciones concretas destinadas a mejorar la resiliencia del sector pesquero ante los desafíos climáticos. Esto incluye la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de ecosistemas marinos, y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles que aseguren la conservación de los recursos y la biodiversidad. Además, se llevarán a cabo programas de formación y capacitación para los profesionales del sector, con el fin de dotarlos de herramientas y conocimientos que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones ambientales y económicas.
Esta alianza estratégica no solo busca mitigar los impactos del cambio climático, sino también aprovechar las oportunidades que surgen de la transición hacia una economía verde. Al fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras y promover prácticas sostenibles, se sientan las bases para un desarrollo económico robusto y en armonía con el medio ambiente en la Ría de Pontevedra.
En un contexto donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, iniciativas como la de FARCLIMATE y el GALP Ría de Pontevedra se erigen como modelos a seguir. Su enfoque proactivo y colaborativo demuestra que es posible conjugar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social, garantizando un futuro sostenible para las generaciones venideras.